El 29 y 30 de julio se llevará a cabo el III Festival del Morino que reunirá a los mejores productores del destilado de uva que se elabora en el distrito Moro, provincia Santa, región Áncash, con la finalidad de promocionar una de las bebidas que se elabora desde el siglo 17 en esa parte del Perú.
La plaza de armas de Moro será el escenario del festival. La Asociación de Vitivinicultores del Distrito de Moro (Avidmo) organiza el evento que ya se ha convertido en una tradición para los morinos y para los turistas que visitan esa localidad todos los fines de semana.
Mientras que el concurso del mejor Morino, en las categorías premium y mestizo, estará a cargo del Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), institución que fortalece capacidades de pequeños productores.
“La feria iniciará este sábado y el domingo se realizará el concurso con la participación de 12 productores. Uno de los requisitos para participar es que la producción sea del año 2023. No se aceptarán productos de años anteriores”, comentó el presidente de Avidmo, Jhonny Torres.
El jurado estará integrado por especialistas del Círculo de Catadores del Perú y expertos en el rubro.
El festival también permitirá la exhibición de la gastronomía local como el picante de cuy, pepián, chicharrón de chancho y los tradicionales alfajores morinos. Además, habrá música y danzas típicas. El evento es apoyado por la Municipalidad Distrital de Moro y la Asociación Caminemos Unidos (ACU).
Morino es una marca colectiva que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) entregó a Avidmo en 2019 y es la que identifica al destilado de uva.
Los emprendedores ahora tratan de difundir su marca a nivel local y nacional. “No podemos llamar pisco a nuestro producto por una prohibición amparado en la ley de denominación de origen. Sin embargo, eso no ha impedido que los productores de Moro continúen elaborando un producto de calidad”, remarcó Juan Cerna, director ejecutivo de Sedir.
Morino también se ofrece en otras localidades como Chimbote, Nuevo Chimbote, Caraz, Huaraz y Lima.