Áncash│Existen 130 zonas críticas ante lluvias y sismos

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) señaló que en la región Áncash existen alrededor de 130 zonas críticas ante lluvias y otros peligros geológicos (sismos), las cuales han sido localizadas y georreferenciadas, para la mejor gestión del riesgo de desastres.

Julio Lara, investigador del Ingemmet, a través de la exposición denominada “Peligros geológicos y zonas críticas en la región Áncash como herramienta en la gestión del riesgo de desastres”, mencionó algunas zonas críticas por peligros geológicos como deslizamientos, cárcavas, flujos (huaicos), entre otros. 

En la provincia de Antonio Raymondi, en el sector del cerro San Cristóbal, distrito de Paucas y cerca a la quebrada Uchupata, terrenos de cultivos se vieron afectados por los deslizamientos y socavamientos de cárcavas.

En la provincia de Asunción, distrito de Chacas, se detectaron agrietamientos en el nevado Yanarraju, el cual podría generar avalanchas de hielo; además de material de flujo de detritos (huaicos) en la quebrada Potaca, que afectó un tramo de la carretera Carhuaz-Chacas, y la localización de una escarpa de deslizamiento en el sector de Pompey, en la quebrada Vesubio, que data desde el año 1975.

Finalmente, menciona diversas zonas críticas por deslizamientos, en la provincia de Carlos F. Fitzcarrald, los cuales afectaron un tramo de la carretera entre Chacas a San Luis, sector Colcabamba, y la determinación de la localidad de San Luis, como crítica, ya que se localiza sobre el cuerpo de un deslizamiento antiguo, donde ocurren movimientos lentos en periodos de lluvias que afectan la carretera y parte del poblado.

Otras provincias donde se registran zonas críticas son Casma, Yungay, Huaylas, Huarás, Huari y Sihuas. 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *