cosecha de palta de exportación Nepeña y Moro Ancash Perú

Ancash: Cosecha de palta en Nepeña y Moro se reduce hasta en un 50 %

La reducción de la producción de hasta en un 50 % es lo que marca la actual campaña de palta en el valle de Nepeña y Moro en el departamento de Áncash.  La sequía extrema y los cambios climatológicos adversos han generado que la cosecha se haya reducido drásticamente respecto a 2022 donde hubo bastante fruta.

La poca cantidad de fruta no solo se registra en los campos, también se hace notar en los centros de acopio que forman parte de la cadena comercial para la exportación.

El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), institución que brinda soporte técnico y capacitaciones a pequeños productores, ya había recorrido diferentes campos y advirtió de las dificultades que han tenido que superar los pequeños productores.

“No hay mucha fruta y la campaña no es buena. No podemos cumplir con lo que nos están pidiendo las empresas”, puntualiza Ronald Laguna, uno de los principales acopiadores en Moro.

cosecha de palta de exportación Nepeña y Moro Ancash Perú

Precios

La campaña todavía se focaliza en la parte alta (sierra) y en los siguientes días se incrementará con la cosecha en la zona baja (costa). Sedir informó que hasta la semana pasada el precio promedio en chacra por kilo de palta Hass y Fuerte fue de S/4.5 para exportación, mientras que el kilo de descarte de palta Hass tenía un promedio de S/ 0.7.

“Efectivamente hay poca producción y eso afecta notablemente a los productores. Sin embargo, esperemos que al haber menos oferta de fruta se incremente el precio para que los productores puedan mejorar su rentabilidad”, señaló el director ejecutivo de Sedir, Juan Cerna.

El valle de Nepeña cuenta con aproximadamente 2300 hectáreas de palta. Otro problema que han afrontado los pequeños productores es el incremento de precio de los fertilizantes químicos. Es decir, su inversión fue mayor, pero con una producción menor a lo que esperaban. Las actividades de Sedir se desarrollan en el marco del proyecto de cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de zapallo y trucha se reunirán en festival de Tacna

Productores de zapallo y trucha se reunirán en festival de Tacna

La feria se realizará el 1 de abril en la plaza José Abelardo Quiñónes, distrito de Alto de la Alianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *