apicultura crianza de abejas producción de miel alquiler de colmenas abejas reinas

Ancash: Alquiler de colmenas y venta de abejas reina se perfila como un negocio rentable

La apicultura implica diferentes líneas de negocio más allá de la producción y venta de miel, polen, propóleo y jalea real. El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir) indica que la crianza de abejas también se desarrolla para la venta de abejas reinas, núcleos (formación de colmenas) y el alquiler de colmenas para la polinización de cultivos de exportación como el palto.

En ese contexto, el Sedir ha creado el Programa de Formación Agropecuaria (PFA) que brinda especialización en distintos temas técnicos como la apicultura. Los pequeños productores beneficiarios de la subcuenca del río Loco, distrito de Pamparomás en Ancash, tienen más de 100 colmenas que requieren de una capacitación constante con la finalidad de obtener un mejor rendimiento de sus apiarios.

Wilder Salvador Lugo, apicultor huaracino con más de 30 años de experiencia y capacitador de Sedir, sostiene que la inversión importante es al principio del negocio con la compra de materiales y luego solo depende de cómo se maneje el apiario para tener un buen rendimiento económico. Cada colmena completa y lista para usar tiene un costo promedio de S/900.

“La compra de colmenas es la inversión más importante. Luego el apicultor se dedica a cuidar las abejas, alimentarlas y a controlar enfermedades”, señaló el especialista.

Líneas de negocio

Una de las actividades que también permite la apicultura es la venta de abejas reinas que en el mercado tiene un costo promedio de S/60 por cada abeja. “Esta actividad ya exige un mayor rigor de especialización porque hay que conocer la distribución de las celdas y una evaluación constante de las reinas”, explica Salvador Lugo.

Otra actividad muy rentable es el alquiler de colmenas para polinizar árboles frutales como el palto. El apicultor puede recibir un promedio de S/150 por colmena en cada campaña (unos 3 meses) y la miel que se produce durante ese tiempo queda en propiedad del dueño del apiario.

Las actividades de Sedir se desarrollan en el marco del proyecto de cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sierra Azul siembra y cosecha de agua qochas Cusco

Sierra Azul inicia construcción de 30 qochas en Cusco

En beneficio de 728 familias productoras de Canchis, Calca y Chumbivilcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *