Proyectan vacunar a más de 32 mil cerdos contra la peste porcina clásica

Amazonas: Proyectan vacunar a más de 32 mil cerdos contra la peste porcina clásica

Como medida más efectiva para prevenir la aparición de casos de peste porcina clásica, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) proyecta vacunar a 32 400 porcinos en la región Amazonas, al cierre del año.  A la fecha, ya vacunó a 18 900 ejemplares en distritos de las provincias de Bagua, Bongara, Chachapoyas, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba, beneficiando a 2970 productores.

La inmunización de estos animales es acreditada con el Certificado Oficial de Vacunación, documento esencial para gestionar el Certificado Sanitario de Tránsito Interno, que permitirá la movilización y comercialización de estos animales, en cumplimiento de las normas sanitarias vigentes.

Proyectan vacunar a más de 32 mil cerdos contra la peste porcina clásica

Durante las intervenciones, el Senasa recomienda que la crianza de porcinos debe realizarse en condiciones adecuadas, aplicando las Buenas Prácticas Ganaderas e implementando las medidas de bioseguridad en la zona de crianza.

Como parte de las acciones integradas, también se logró capacitar a 649 criadores de cerdos, informándoles sobre el impacto de esta enfermedad en el sector porcícola y enseñándoles a identificar la sintomatología en su ganado para el reporte oportuno.

Enfermedad

La peste porcina clásica (PPC), conocida como cólera porcino, es una enfermedad contagiosa de los cerdos, cuyos síntomas son fiebre, pérdida del apetito, decaimiento, diarrea y manchas moradas en la piel del animal; produce pérdidas económicas enormes al productor por la alta mortalidad repentina de sus animales.

Ante cualquier sospecha de la enfermedad, es necesario comunicar de forma inmediata a través de la línea gratuita 0800-10125 o notificar a la oficina del Senasa. Se recomienda separar a los cerdos enfermos de los sanos, no utilizar la misma ropa y materiales para trabajar con cerdos sanos y enfermos, desinfectar calzado y utensilios.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *