El Programa Agro Rural promovió la comercialización de más de 300 quintales de fibra de alpaca de los productores de las comunidades de las provincias de Antabamba y Cotabambas, en el departamento de Apurímac.
Para ello, el equipo técnico de Agro Rural gestionó coordinaciones estratégicas entre organizaciones de productores alpaqueros de los distritos de Juan Espinoza Medrano, Sabaino y Antabamba (provincia de Antabamba) y Haquira (provincia de Cotabambas), quienes previamente fueron capacitados por la entidad, y la empresa Inca Tops como aliado comprador.
Gracias a estas gestiones la libra de fibra de alpaca acopiada se comercializó entre S/14.50 a S/15, según calidad y volumen, monto superior a los S/12 por libra que se maneja en el mercado actual.
El director ejecutivo de Agro Rural, Mirbel Epiquién, mencionó que estos productores alpaqueros fueron capacitados en el 2022 en el evento de formación de maestras clasificadoras en el marco del proyecto “Mejoramiento de la cobertura de servicios para el incremento de valor genético de Alpacas en las regiones de Arequipa, Puno, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Pasco y Junín”.
“Uno de los objetivos de este proyecto es fortalecer a las organizaciones para facilitar su acceso de la fibra de alpaca a los mercados. Impulsamos a las asociaciones de alpaqueros promocionando los centros de acopio de fibra, brindándoles capacitación y el desarrollo de ruedas para mejorar su capacidad de negociación”, puntualizó el director.
Agregó que, debido a las condiciones climáticas, las familias alpaqueras continuarán con el proceso paulatino de esquila hasta marzo y posteriormente se realizará una nueva comercialización, con el precio superior al mercado, según el volumen que reúnan los productores.