Luego de caer -1 % en el 2015 por los menores despachos de café, a consecuencia de la roya, las agroexportaciones tradicionales y no tradicionales sumaron USD 9876 millones en el 2022, logrando un crecimiento de 13 % en comparación al 2021 y sumando siete años de comportamiento positivo, indicó la Asociación de Exportadores (ADEX).
De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, ese sector registró un aumento de 9 % en el 2016, 7 % en el 2017, 11 % en el 2018, 9 % en el 2019, 5 % en el 2020 y 18 % en el 2021, aunque en años anteriores logró tasas más altas como en el 2010 (31 %) y 2011 (42 %).
Se debe indicar que las agroexportaciones peruanas generaron en el 2021 cerca de 2 millones de puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos y tienen un mayor potencial el cual debe ser aprovechado. Para ello se necesita un marco promotor de las inversiones, estabilidad y predictibilidad que les permitan proyectarse en el mediano y largo plazo.
Agro tradicional
El año pasado los despachos agrarios tradicionales (USD 1349 millones), presentaron un alza de 57.3 %. Su producto líder fue el café (USD 1231 millones) cuya participación fue del 91.2 % y experimentó una evolución de 60.5 %. Otros fueron los demás azúcares de caña o remolacha refinados en estado sólido, los demás azúcares de caña, y melaza de caña.
Su mercado más importante fue EE. UU. (USD 322 147 millones) con un aumento del 49.8 %, seguido de Alemania, Bélgica, Colombia, Suecia, Canadá, Italia, Reino Unido, Países Bajos y Corea del Sur.
Valor agregado
Por su parte, las agroexportaciones no tradicionales (USD 8527 millones), se incrementaron en 7.8 %. Resaltaron los arándanos con US$ 1 366 290 millones y una evolución de 15.2 %, las uvas frescas, paltas, espárragos y mangos, entre otros.
En el puesto N° 1 del ranking de mercados se ubicó EE. UU. con US$ 3092 millones. Le siguió Países Bajos, España, Ecuador, China, Chile, Reino Unido, México, Hong Kong y Colombia.
En el top ten se observó notables crecimientos como el de México (61.3 %), China (57 %) y Colombia (50.2 %), pero también cifras en rojo como Países Bajos (-4.9 %), Reino Unido (-12.9 %) y Hong Kong (-31 %).
Expoalimentaria
El reto de todos los integrantes de la cadena es recuperar el ritmo perdido y en ese objetivo ADEX organizará una serie de eventos especializados que apuntarán a mejorar sus competencias e identificar nuevos compradores. Resalta la realización de la 15° Expoalimentaria a fines de septiembre en el Centro de Exposiciones del Jockey Plaza.
El dato
En el 2010, 2011 y 2014 las exportaciones agroindustriales (con valor agregado) crecieron 22 %, 29 % y 23 %, respectivamente.