Agrobanco crédito a pequeños productores

Agrobanco otorgó créditos por S/298.4 millones en febrero de 2023

En el informe financiero de febrero de este año, Agrobanco presentó resultados positivos en su rentabilidad y solidez financiera. La nueva cartera de créditos otorgados a los pequeños productores agropecuarios ha aumentado en comparación con el mes anterior, cerrando en S/298.4 millones, con una tasa de morosidad controlada del 3.1 % y una cobertura de provisiones del 116.5 %.

En el mes de análisis, Agrobanco registró una utilidad neta de S/13 millones y mejoró su rentabilidad con un ROA del 12.3 % y un ROE del 16.7 %, superando a las empresas de créditos, cajas rurales y cajas municipales en varios meses consecutivos.

La cartera bruta del banco alcanzó los S/861.1 millones con 29 218 clientes. Sin embargo, la cartera de crédito de alto riesgo minorista y no minorista disminuyó debido a la transferencia de cartera al Fondo Agroperú y a la disminución del tipo de cambio en la cartera no minorista.

A pesar de esto, la calidad de la cartera de crédito ha mejorado, con una tasa de morosidad en descenso y una constitución de provisiones voluntarias por S/9.2 millones, lo que ha aumentado la cobertura de la cartera de alto riesgo. El banco ha logrado mantener una cobertura de más del 100% durante cinco meses consecutivos.

Estos indicadores demuestran que el nuevo modelo de negocios implementado por el banco está en la senda correcta. Este modelo se inició con la aplicación de la Ley n.o 30893 en diciembre del 2018.

En cuanto al indicador de margen operativo neto sobre el promedio de cartera a febrero de 2023 fue de 8.2 %, lo que representa un aumento en comparación con el mes anterior. El banco ha mantenido una tendencia creciente y sostenida durante diez meses consecutivos.

Además, Agrobanco ha mantenido el equilibrio financiero durante ocho meses consecutivos con una holgura del 3.8 %, superando a febrero de 2022 con más de 8.1 puntos porcentuales.

“En Agrobanco nos enorgullecen nuestros resultados financieros y el impacto positivo que generamos en el sector agropecuario. Nos comprometemos a seguir trabajando en la construcción de un banco sostenible que promueva el desarrollo de los pequeños productores agropecuarios y garantice la estabilidad y solidez de nuestras operaciones. De esta manera, seguiremos impulsando el desarrollo de las microfinanzas rurales, brindando oportunidades de acceso al crédito y fomentando la inclusión financiera en las zonas rurales del país”, señaló el presidente del directorio de Agrobanco, César Quispe Luján.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

importación de torta de soya

Perú importó 530 386 TM de torta de soya en los primeros cuatro meses de 2023

Bolivia y Argentina son los principales proveedores del producto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *