Agrobanco inauguró nueva agencia regional en Quillabamba, Cusco

Agrobanco inauguró nueva agencia regional en Quillabamba, Cusco

El Banco Agropecuario – Agrobanco inicio sus operaciones en su Agencia Regional de Quillabamba, ubicada en la provincia La Convención, región Cusco, con el objetivo de atender la demanda de créditos de los pequeños productores agropecuarios, principalmente aquellos no bancarizados de los distritos de Echarate, Quellouno, Vilcabamba, Santa Teresa, Huayopata, Inkahuasi, Maranura, Occobamba, entre otros.

“En Agrobanco estamos ampliando nuestra red de agencias con el objetivo de brindar atención a un mayor número de pequeños productores agropecuarios. De esta manera, en la próxima campaña grande, puedan contar con el capital necesario para llevar a cabo sus actividades. Somos conscientes de que nuestros créditos contribuyen a mejorar su calidad de vida y a aumentar la productividad en el sector rural”, resaltó César Quispe Luján, presidente del directorio de Agrobanco.

Los pequeños productores agropecuarios podrán solicitar financiamiento para el mantenimiento de cultivos como naranja, café, cacao, palta, papaya o plátano, así como para la producción de ganado vacuno, porcino o cuy.

Cabe resaltar que Agrobanco tiene convenio con 12 asociaciones de pequeños productores agropecuarios en la provincia para impulsar su producción.

La agencia de Quillabamba está ubicada en jr. Libertad n°. 631, Quillabamba, La Convención.

Dato

En lo que va del año, la entidad financiera ha desembolsado más de S/402 millones en créditos a más de 35 000 pequeños productores agropecuarios en distintas regiones del Perú. Estos créditos fueron otorgados mediante el Fondo Agroperú y fondos propios de Agrobanco.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

vacunación influenza aviar aves domésticas Senasa Perú

Perú fortalece protocolos de respuesta ante llegada de aves migratorias

Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influenza aviar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *