Agro Rural implementó fitotoldos en distritos de Puno

Agro Rural implementó 490 fitotoldos en 41 distritos de Puno

En el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, el programa Agro Rural implementó 490 fitotoldos en 41 distritos de 12 provincias en el departamento de Puno, con la finalidad de reducir la vulnerabilidad de las personas frente a la exposición a estos fenómenos.

El director ejecutivo, Mirbel Epiquién, precisó que estas estructuras rurales permitirán que los cultivos como hortalizas, hierbas, frutales, entre otros, puedan prosperar en altitudes mayores a los 3800 m s.n.m., y de esta manera niños, adultos y ancianos de las comunidades tengan una alimentación saludable y balanceada.

“Al interior de estos fitotoldos se siembran cultivos cuya producción no es posible a campo abierto ante las bajas temperaturas en las zonas altas, con la infraestructura implementada se garantizará la seguridad alimentaria de más usuarios en esas jurisdicciones”, remarcó.

Las provincias beneficiadas son Huancané con 72 fitotoldos. Le sigue Puno con 60 estructuras. En tato, Azángaro, Lampa y Carabaya con 48 fitotoldos. También figuran Chucuito con 48 fitotoldos.  El Collao, Melgar y San Román con 36 fitotoldos, respectivamente. Luego, San Antonio de Putina y Sandia con 24 fitotoldos y, por último, Moho con 12.

Los fitotoldos están orientados para complementar la alimentación del poblador rural y disminuir el alto porcentaje de desnutrición y anemia en niños, ancianos y madres gestantes, principalmente causado por la carencia de consumo de hortalizas que son esenciales dentro de la alimentación diaria.

Cabe destacar que la construcción de fitotoldos se efectúa mediante el Programa Presupuestal 0068 “Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por Desastres”, enmarcado en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024, que se presentan entre mayo a setiembre en las zonas altoandinas y en algunos departamentos de la selva, a través de intervenciones articuladas con el fin de proteger la vida e integridad física de la población y sus medios de vida.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *