Volcán Ubinas Perú IGP

Volcán Ubinas: IGP recomienda elevar el nivel de alerta de amarillo a naranja

El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), publicó el boletín vulcanológico n.o 2023-0017 del volcán Ubinas, en el que recomienda a las autoridades del Gobierno Regional de Moquegua elevar el nivel de alerta volcánica de color amarillo a naranja.

Esta sugerencia tiene su fundamento en el incremento sostenido de la actividad sísmica interna del Ubinas en los últimos días, donde se destaca el registro de sismos vinculados directamente al movimiento y ascenso de magma, además de gases magmáticos.

Asimismo, según precisa el boletín, desde el día 26 de junio se han venido detectando anomalías térmicas sobre el cráter del volcán y la actividad sísmica vinculada a las emisiones de ceniza se ha incrementado en las últimas horas.

Posibles escenarios

José Del Carpio, vulcanólogo del IGP, explica que la reciente actividad observada en el volcán Ubinas plantea el desarrollo de dos posibles escenarios. El primero de ellos es que el proceso eruptivo del Ubinas mantenga sus niveles actuales, caracterizado por la emisión leve y esporádica de cenizas volcánicas; en tanto, el segundo escenario está vinculado al inicio de la etapa explosiva de la erupción como resultado del incremento de los diversos parámetros de monitoreo.

“El inicio de las explosiones traería consigo la emisión de mayor cantidad de cenizas volcánicas. Debemos tener en cuenta que la población del valle de Ubinas está muy próxima al volcán, por lo que el desarrollo de explosiones, como las registradas entre los años 2006-2009, 2013-2017 y 2019, podría impactar en la salud de las personas y afectar sus medios de vida”, explica Del Carpio.

En este contexto, el IGP recomienda implementar a la brevedad los planes de contingencia previamente establecidos, así como no acercarse a menos de 4 km del volcán y mantenerse informados sobre la evolución del comportamiento dinámica del volcán Ubinas mediante los boletines que publica periódicamente a través de la web del Centro Vulcanológico Nacional (CENVUL) y la aplicación móvil Volcanes Perú.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas en Huancavelica Perú

Huancavelica: Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas

Serfor capacito a más de 14 autoridades de la comunidad campesina de Huachocolpa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *