Universidad Nacional de Trujillo produce semillas de papa

Universidad de Trujillo produce semillas de papa

Desde que se desactivó el Comité Regional de Semillas nadie controla la producción y comercialización de semillas. Y más bien, la Universidad Nacional de Trujillo, a través de su Instituto de Papa y Cultivos Andinos (Ipaca), creado el 2000, está produciendo semillas de papa y otros cultivos andinos ideales para la agroindustria para abastecer a los productores del ramo, en sus campos experimentales de Carabamba, Julcán.

En variedades como “Perricholi” está obteniendo 29 toneladas por hectárea. Años atrás, el Ipaca tuvo una experiencia exitosa cuando, en alianza con el entonces Ministerio de Agricultura, implementó una pequeña empresa privada para promover la industrialización y la comercialización de la papa. Pero este proyecto se paralizó debido al cambio de autoridades sectoriales, quienes se negaron a renovar los convenios.

“Estamos listos a retomar esa fructífera experiencia. Hacemos invitación a la inversión privada y pública, a los productores, al Gobierno regional para armonizar esfuerzos y dar impulso a un gran proyecto de producción de semillas mejoradas, en aras de los agricultores y del agro regional; ahora que tenemos más experiencia, estamos mejor equipados y con personal profesional más capacitado, además del respaldo de nuestros aliados, el Centro Internacional de la Papa, el Instituto Nacional de Innovación Agraria y la Universidad Nacional Agraria La Molina”,  manifiesta el  Dr. Eloy López Medina, director y docente del Ipaca.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de zapallo y trucha se reunirán en festival de Tacna

Productores de zapallo y trucha se reunirán en festival de Tacna

La feria se realizará el 1 de abril en la plaza José Abelardo Quiñónes, distrito de Alto de la Alianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *