En el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) durante el 2020, destinó S/ 50 745 000 millones para que Agro Rural se encargue de la construcción de 2596 cobertizos para el resguardo de 259 000 cabezas de ganado ovino y camélidos sudamericanos.
El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro Ventura, comentó que estos cobertizos se implementaron en las zonas altas de los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Moquegua, Pasco, Tacna y por primera vez en Áncash y Lima.
“Estamos protegiendo al ganado de estas temporadas de helada y así lograr reducir la tasa de mortandad. Queremos también mejorar la productividad ganadera local y beneficiar así a más de 2596 familias vulnerables de las altas cuencas”, expresó.
Asimismo, mencionó que se ha optimizado recursos en la ejecución de estos cobertizos, lo cual ha permitido un ahorro de más de S/ 1.03 millones, que han sido invertidos para implementar 61 cobertizos adicionales en Áncash (10), Lima (10), Moquegua (30) y Tacna (11).
Por su parte, Roxana Orrego Moya, directora ejecutiva de Agro Rural, explicó que los cobertizos son infraestructuras rústicas, construidas con diferentes materiales según la localidad, implementados sobre los 3500 m s.n.m.
“Cada cobertizo permite la protección de al menos 115 cabezas de ganado, además de contar con una plataforma de concreto para facilitar actividades de manejo como la esquila y clasificación de fibra de alpacas, aplicación de medicamentos, clasificación de animales, entre otros”, detalló la funcionaria de Agro Rural.
Fitotoldos
En el 2020, también se construyeron 2163 fitotoldos para protección de cultivos, en beneficio de 2163 familias, provenientes de zonas altoandinas de los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
“Estas familias beneficiarias son las encargadas de realizar la construcción de los fitotoldos, con material como calaminas transparentes, ventanas, puertas y semillas de hortalizas, que es financiado por Agro Rural por un monto de S/ 6.1 millones”, detalló el viceministro Muro.
Al respecto, la directora ejecutiva de Agro Rural sostuvo que los fitotoldos son pequeñas infraestructuras rurales, en los cuales los agricultores pueden sembrar cultivos que no pueden prosperar en campo abierto y en altitudes mayores a 3000 m s.n.m., debido a las condiciones adversas del clima, principalmente las bajas temperaturas.
“Los fitotoldos permiten la protección de cultivos vulnerables ante las heladas como tomate, col, acelga, lechuga, cebolla, zanahoria, rabanito, apio y plantas aromáticas. Sembríos que además están dirigidas al autoconsumo, a evitar la desnutrición e impulsar la agricultura familiar”, concluyó.