Con la asistencia técnica del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), los gobiernos regionales de Madre de Dios, Loreto, Ucayali San Martín y la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Selva Central implementan herramientas digitales que contribuirá a verificar el origen legal de la madera.
Se trata de tres aplicativos que forman parte del Módulo de Control del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (MC-SNIFFS), referidas a la Emisión y Registro de Guía de Transporte Forestal, los Libros de Operaciones Electrónico de Títulos Habilitantes y los Libros de Operaciones Electrónico de Centros de Transformación Primaria.
Los usos de estos instrumentos fueron oficializados a principios de este año por el Serfor, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva, n.° D000009-2023-Midagri-Serfor-DE.
Las herramientas permiten tener información de la trazabilidad de la madera, desde su origen, rastrear la ubicación y la trayectoria, de los productos forestales y derivados de los mismos, a lo largo de la cadena de producción, a fin de poder corroborar el origen legal y promover la competitividad.
El Serfor brinda asesoría técnica, capacitación y desarrolla acciones para el éxito de este despliegue, tales como recopilar y registrar información de los títulos habilitantes, de los planes de manejo y guías de transporte forestal.
Las autoridades regionales forestales y de fauna silvestre junto al Serfor tienen el compromiso de trabajar juntos por el desarrollo del sector en beneficio de la población.