Se presentarían lluvias por encima de lo normal en la sierra sur en el verano 2021

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, según la reciente actualización de los escenarios (promedio enero-marzo 2021) es más probable un escenario de lluvias con valores por encima de lo normal en la sierra sur del país; mientras que, en la costa norte y sierra norte occidental se prevén lluvias de inferiores a normales.  

Pronóstico probabilístico por regiones

Costa: desde el nivel del mar hasta los 1000 m s.n.m.

  • Costa norte: Tumbes, Piura, Lambayeque y La libertad. Se prevé un escenario de lluvias por debajo de los rangos normales con una probabilidad de ocurrencia de 48 %, seguido de un segundo escenario que prevé condiciones normales con una probabilidad de 29 %.
  • Costa centro: Áncash y Lima. Se prevé un escenario de lluvias dentro de los rangos normales con una probabilidad de ocurrencia de 40 %, seguido de condiciones superiores con una probabilidad de 36 %.
  • Costa sur: Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. El escenario más probable es de lluvias superior a lo normal con una probabilidad de ocurrencia de 45 %, un segundo escenario prevé condiciones normales (30 % de probabilidad).

Sierra: desde 1000 m s.n.m. en la vertiente occidental y desde los 2 000 m s.n.m. en la vertiente oriental.

  • Sierra norte occidental: sierra de Piura, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad. Se esperan lluvias dentro de sus rangos normales con una probabilidad de ocurrencia de 42 %. El segundo escenario más probable es de lluvias debajo de sus valores normales (33 %).
  • Sierra norte oriental: sierra de Cajamarca, Lambayeque y La Libertad. Se prevé volúmenes de lluvia dentro de lo normal (45 % de probabilidad) y un segundo escenario de lluvias encima de sus valores esperados con un 34 % de probabilidad.
  • Sierra central occidental: sierra de Áncash, Lima e Ica, que incluye las partes altas de Lima y Áncash, se espera un escenario de lluvias con acumulados normales (43 % de probabilidad), seguido de condiciones superiores de lluvia (40 % de probabilidad).
  • Sierra central oriental: sierra de Ancash, Huánuco, Pasco, Junín y Huancavelica. Hacia el este de la Cordillera de los Andes se espera un escenario de lluvias con acumulados superiores a lo normal con una probabilidad de ocurrencia de 46 %, seguido de un segundo escenario que prevé condiciones normales (34 % de probabilidad de ocurrencia).
  • Sierra sur occidental: Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna. Se presentarían lluvias por encima de los rangos normales (48 % de probabilidad), seguido de condiciones normales con una probabilidad de ocurrencia de 32 %.
  • Sierra sur oriental: Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa y Puno. Se presentarían lluvias por encima de sus rangos normales (48 % de probabilidad), un segundo escenario prevé condiciones normales con una probabilidad de 34%.

Selva: desde los limites internacionales hasta la cota de 2000 m s.n.m. de la vertiente oriental.

  • Selva norte alta: Selva de Amazonas, San Martín y Loreto. Se prevé un escenario de lluvias dentro de los rangos normales con una probabilidad de 46 %, seguido de un segundo escenario con lluvias superiores (30 % de probabilidad).
  • Selva norte baja: San Martín y Loreto. En esta región se presentaría acumulados de lluvia dentro de sus rangos normales (46 % de probabilidad). Un segundo escenario contempla lluvias superiores con una probabilidad de 29 %.
  • Selva Central: Selva de Huánuco, Pasco y Junín, Ucayali. En esta región, se tiene un 45 % de probabilidad de que las lluvias se presenten dentro de sus valores normales, seguido de un segundo escenario que contempla lluvias superiores con una probabilidad de 33 %.
  • Selva Sur: Selva de Cusco, Puno y Madre de Dios. Durante este trimestre, las lluvias se presentarían inferiores a sus valores normales con una probabilidad de 37 %, seguido de un segundo escenario que indica un acumulado normal con una probabilidad de ocurrencia de 36 %.

Los especialistas de la Subdirección de Predicción Climática explicaron que, la confiabilidad de los pronósticos aumenta conforme se acorta el tiempo de anticipación, por lo que se recomienda hacer seguimiento de los avisos y las actualizaciones de los pronósticos que emite el Senamhi. 

Cabe mencionar que la próxima actualización se publicará el viernes 16 de octubre 2020. Ver documento completo en: https://www.senamhi.gob.pe/pdf/IT-2020-010.pdf

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *