Productores fortalecen sus capacidades productivas en cultivos de plátano y banano en Satipo Provraem

Satipo: Productores fortalecen sus capacidades productivas en cultivos de plátano y banano

Los productores de plátano y banano de la comunidad nativa de Mapotoa del sector de Yainapango, del distrito de Pangoa, provincia Satipo, región Junín, recibieron capacitación en “Técnicas para la propagación masiva de semilla limpia de plátano y banano a través de la macro-propagación en el sistema de cámara térmica”, por parte del Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Provraem).

La actividad tiene como objetivo facilitar la transferencia de tecnologías prácticas, adaptables a la zona, utilizando materiales e insumos locales que garanticen la reactivación de manera sostenible sus sistemas de producción y mejorar la seguridad alimentaria de las familias de la comunidad.

El equipo técnico del Provraem – Dirección Zonal Pangoa, capacitó y orientó a los productores de la comunidad nativa Yainapango en la construcción de una cámara térmica artesanal.

La jornada empezó con la preparación y nivelación de la parcela en la que se instaló el módulo de producción, todo el trabajo fue ejecutado por los miembros de la comunidad nativa, quienes, liderados por el jefe, Leandro Mahuanca Chirisente, construyeron las estructuras internas y externas con maderas, mica y insumos de su localidad.

Posterior a ello, se capacitó en la identificación y selección de plantas madre, extracción de cormos, limpieza de cormos, cortando capa por capa hasta encontrar las yemas e instalación de cormos sobre una base de aserrín de aproximadamente 5 cm de altura en la cámara térmica.

Estos trabajos fueron facilitados por los ingenieros de Provraem, Michael Palomino y Melvin Méndez, quienes remarcaron a los productores la importancia del cuidado de la cámara térmica.

“Los cormos deben regarse dos veces al día para mantener la humedad y de esta manera multiplicar la producción de plátano, cien cormos se multiplicarán mínimamente a mil plantas de plátano”, explicó.

Finalizada la jornada, la Ing. Ana Gabriela Montañez Artica, directora Zonal de Pangoa dio su compromiso de continuar con los eventos de fortalecimiento de capacidades de acuerdo al crecimiento de los plantones, siempre aplicando la metodología de aprendizaje Aprender – Haciendo.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Conoce la fecha y lugar donde se desarrollará el lanzamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *