Con el objetivo de mejorar la productividad y competitividad del cacao, la Comisión Nacional Para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Rio Negro, provincia de Satipo, departamento de Junín, entregaron motocargas a cinco organizaciones cacaoteras.
La entrega de las motocargas permitirá a las organizaciones realizar el acopio del cacao en baba, evitando así su contaminación durante el traslado desde las parcelas hasta los cajones fermentadores. Esta acción ayudará a uniformizar el proceso de elaboración para mejorar la calidad de los granos en el proceso de poscosecha.
La donación forma parte del proyecto de mejoramiento de la productividad y competitividad del cacao, que se encuentra en su tercer año de ejecución, con una inversión total de S/3 874 896.35. Cabe indicar que, de este monto, Devida transfirió la suma de S/3 259 000 al gobierno local en el marco del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais); mientras que la Municipalidad Distrital de Rio Negro realizó un desembolso de S/615 896.35.
Las motocargas fueron entregadas a la Asociación de Mujeres Emprendedoras Warmi Tsinani, a la Asociación de Productores Agrarios Valle La Unión, a la Asociación de Productores Theobroma Cacao, Cooperativa Agraria Agroindustrial Intercultural Ecológica San Juan Valle Cheni y a la Asociación de Productores Agroindustriales El Paraíso de las Delicias – Portillo Alto.
Cabe mencionar que este proyecto beneficia a 939 familias de las microcuencas de Ipoki, Cheni, Capiri, Río Negro y Río Chari, dedicados al cultivo de 820 hectáreas de cacao.