Por: Teobaldo Ardiles Torres
Con 10 000 plantones de camu camu, planta nativa de los bosques inundables de la Amazonía peruana, el proyecto “Boshumi”, que abarca los Bosques de “Shunté” y “Mishollo”, reforestará gran parte de las áreas degradadas e inundables de la provincia de Tocache.
El proyecto lo ejecuta el Gobierno Regional (GORE) San Martín, mediante la Autoridad Regional Ambiental (ARA).
Los plantones fueron entregados tras finalizar la pasantía que técnicos del proyecto Boshumi realizaron en el vivero agroforestal del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), en donde intercambiaron experiencias en materia del proceso de producción de plantones de especies forestales.
El Ing. Alejandro Domínguez Mori, coordinador del Proyecto Boshumi, tras agradecer la dotación de las plantas, dijo que estas les permitirán reforestar gran parte de las áreas degradadas e inundables de la provincia de Tocache.
Por su parte, el Ing. Buenaventura Ríos Ríos, gerente general del PEHCBM, dijo que se trata de la distribución más significativa realizada a una institución pública, actividad que se desarrolla en el marco de la producción de los 11 millones de plantones que el Gobierno Regional San Martín ha emprendido desde hace algunos meses.
El gobierno regional promueve el cultivo del camu camu en zonas apropiadas para lograr alta producción, entre ellas Tocache y los distritos del Bajo Huallaga, por lo que trabaja de manera articulada con diversas instituciones, buscando promover el consumo de este superalimento amazónico por su alto contenido de vitamina C y que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de las personas.
Cabe agregar que los Bosques de Shunté y Mishollo se encuentran ubicados en los distritos de Campanilla y Huicongo, provincia de Mariscal Cáceres, y en los distritos de Pólvora, Shunté, Tocache y Uchiza, en la provincia de Tocache, sobre una superficie de 191,405.53 hectáreas.