Regantes visitarán y pedirán cuentas al titular del Midagri

En vista del escaso  interés  del ministro de Desarrollo Agrario y Riego,  Lic. Federico Tenorio Calderón,  por  solucionar los problemas del agro nacional en plena campaña agrícola, la  Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú,  en  asamblea nacional virtual  extraordinaria realizada  el 17 de enero último, acordó hacer una visita presencial con sus  principales dirigentes a la sede del Ministerio Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) el viernes 5 de febrero,  a las 11 am, entre otras cosas, para exigir que el portafolio  gestione  medidas concretas y efectivas en favor del campo de acuerdo a la  Agenda Hídrica Nacional al Bicentenario presentada por la organización hídrica.

“El 21 de diciembre le planteamos una Agenda Hídrica Nacional al Bicentenario,  con las demandas más urgentes del agro en  la presente campaña agrícola, pero la respuesta hasta el momento es  mínima o  nula. Por ejemplo, en el caso de los núcleos ejecutores que, a la fecha, solo se ha depositado el 75 % de  los montos de  los tres primeros listados, mientras que el cuarto aún no se inicia; por otro lado, en el  FAE-AGRO y el Fondo Agro Perú  los intereses son muy elevados. Y encima   los  precios de los fertilizantes  se han elevado hasta en un 15 % en momentos que el agricultor está totalmente descapitalizado”,  señala el  Sr. Carlos Ravines  Oblitas, presidente de la Junta Nacional de Usuarios de los sectores Hidráulicos de Riego del Perú.

“También está pendiente la modificatoria de la Ley Nº 30157, que las organizaciones hídricas están pidiendo y esperando desde hace tiempo. Hasta la fecha, en vez de soluciones hemos recibido maltratos a nuestros dirigentes por parte del ministro, altos funcionarios y asesores, que al parecer desconocen las necesidades  de los hombres del campo  que llevan  el sustento diario a la mesa de todos los peruanos”, manifiesta  abogado César Guarniz Vigo, gerente del gremio hídrico.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Instalan 2000 plantones de caoba en el distrito de San Pablo en San Martín

San Martín: Instalan 2000 plantones de caoba en el distrito de San Pablo

Con el objetivo de recuperar las áreas verdes en los sectores Aliviadero, Canal de Irrigación y Fausta Lamista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *