Red Innovagro capacitó a más de 60 mil personas en innovación agroalimentaria

La Red de Gestión de la Innovación en el sector Agroalimentario (Innovagro), cuya secretaría ejecutiva está a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), destacó que el uso de plataformas virtuales le permitió este año mantener la articulación de iniciativas entre sus miembros y fortalecer la capacidades sobre innovación agroalimentaria de más de 60 000 personas vinculadas con esta actividad.

En el cierre del X Encuentro de la Red Innovagro, su secretaria ejecutiva, Martha Escalante, resaltó que esta cifra se alcanzó mediante seminarios, cursos, conversatorios y moocs en temas de innovación, seguridad alimentaria, bioeconomía, productividad y agroemprendimientos.

Destacó la maestría en seguridad alimentaria, con más 1500 personas inscritas, la cual va ya por su séptima generación.

Red Innovagro es una de las más grandes del mundo sobre innovación agroalimentaria, se constituyó en México en 2011 por el IICA y la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO). Está conformada por 72 miembros de 15 países de América Latina y Europa.

En el X Encuentro, realizado en forma virtual, el Ministro de Agricultura de España, Luis Planas; el director general del IICA, Manuel Otero; y el presidente de la red, José Carlos Gómez Villamandos, coincidieron en que se debe avanzar en la sostenibilidad del sector agroalimentario con base en la innovación y la digitalización en zonas rurales.

Planas manifestó la importancia de mejorar la formación de actores del sector agroalimentario a través de los centros de capacitación, para detonar su desarrollo; mientras que Otero destacó la relevancia de que los países de América Latina y Caribe interpreten todas las oportunidades que ofrece la nueva frontera del conocimiento, para lo cual se necesitan sistemas nacionales y regionales de innovación integrados a nivel internacional.

El X encuentro fue organizado en forma virtual por la Red Innovagro, la Universidad de Córdoba, España, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeiA3) y el IICA.

Para el Instituto, es fundamental contar con una red interactiva y competitiva que trabaje en beneficio del sector agroalimentario, de cara a los retos que enfrenta la agricultura en la actualidad.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

energías renovables

Energías renovables: Un informe resalta avances, oportunidades y desafíos

Busca informar a los responsables de políticas y acelerar la transición para abandonar los combustibles fósiles contaminantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *