Realizar un buen aporque de papa permitirá una mejorar producción productores de Ancash

Realizar un buen aporque de papa permitirá una mejorar producción

El control de plagas, lograr un buen desarrollo de la planta e incrementar la productividad, son algunos de los beneficios que se obtiene al realizar el aporque de papa. Esta labor se desarrolla hasta dos veces por campaña, cuando el cultivo tiene un tamaño promedio de entre 25 y 30 centímetros.

El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir) capacita a un grupo de 28 familias del caserío de Huarac Huran, centro poblado de Pichiu, distrito de Pamparomás, departamento Áncash, en un campo semillero de papas nativas donde los productores aprenden el desarrollo fenológico del cultivo de papa y qué se debe hacer en cada una de sus etapas.

Realizar un buen aporque de papa permitirá una mejorar producción productores de Ancash

Los agricultores usan como herramienta de aporque una racua que les ayuda a llevar tierra hasta el cuello de la planta de la papa para proteger sus raíces de los rayos solares y de plagas como el ´gorgojo de los andes´. También tiene como finalidad evitar el ´verdeamiento´ del tubérculo.

“El aporque es la tercera etapa en el cultivo de papa. Primero iniciamos con la preparación del terreno y luego la siembra. También ya hemos realizado el control de plagas y ahora estamos con el aporque”, explica el responsable de operaciones de la zona sierra de Sedir, Liberato Torre Albino.

El aporque se realiza surco por surco, inicia en la parte baja y termina en la parte alta del campo. No es conveniente hacerlo cuando el suelo está húmedo porque se compacta o produce terrones. Tampoco es recomendable hacerlo cuando la planta supera los 35 cm. debido a que se podría generar algún daño. “Es importante la capacitación porque nos ayuda a mejorar nuestro trabajo”, comenta el agricultor Lorenzo Fructuoso.

Las actividades de Sedir se desarrollan en el marco del proyecto de cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

importación de torta de soya

Perú importó 530 386 TM de torta de soya en los primeros cuatro meses de 2023

Bolivia y Argentina son los principales proveedores del producto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *