Realizan trabajo conjunto para prevenir efectos del Fenómeno El Niño sobre la fauna marina silvestre

Realizan trabajo conjunto para prevenir efectos del Fenómeno El Niño sobre la fauna marina silvestre

Ante la presencia del Fenómeno de El Niño Costero, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) realizó un trabajo conjunto con la Municipalidad de Punta Hermosa, Lima, con el fin de prevenir los posibles efectos sobre la fauna silvestre marina.

Como parte de esta articulación, los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima del Serfor capacitaron al equipo de Seguridad Ciudadana (Serenazgo), Transporte y Seguridad Vial, Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental y la ONG Seaumanoid, donde se informó sobre los actuales eventos climatológicos caracterizados por la elevación de la temperatura superficial del mar.

Esta situación anómala en las aguas del océano provoca una disminución en la disponibilidad de alimento (anchoveta principalmente), por lo que sería una de las causas del incremento de la presencia de aves y mamíferos marino-costeros en las playas del litoral hallados muertos o varados.

Realizan trabajo conjunto para prevenir efectos del Fenómeno El Niño sobre la fauna marina silvestre

A esto se suma, los oleajes anómalos y la presencia del virus de la Influenza H5N1 que aún afecta a la fauna silvestre. Por ello, como parte de las acciones de prevención el Serfor y la Municipalidad de Punta Hermosa instaló un cártel informativo en el Malecón Central con las recomendaciones para la población.

Asimismo, se mostró el prototipo de panel de protección y aislamiento para salvaguardar la seguridad de los lobos marinos que aparecen en el mar y de las personas o animales domésticos que no deben acercarse. Recuerda que las playas son parte del hábitat natural de lobos marinos, aves y tortugas marinas. Debemos respetar su espacio.

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Congreso Nacional del Agua Perú

VI Congreso Nacional del Agua se realizará del 6 al 10 de noviembre

El objetivo es crear un espacio donde se puedan reunir ingenieros y científicos que tienen experiencia sobre el recurso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *