Todo esfuerzo da sus frutos. Así lo demuestra la experiencia de Andes Food Perú SAC, de Ayacucho, que, desde su creación, hace cuatro años, su meta fue convertirse en una empresa referente en el rubro de la agroindustria alimentaria, pero no cualquier agroindustria, sino una empresa que procesa productos de calidad nutricional, para lo cual adoptó como norma la investigación y la innovación.
El trabajo desplegado por esta pequeña empresa, cuyo gerente general es el Ing. Edgar Pizarro Castillo, para lograr sus metas valió la pena. Este año ganó el Premio Nacional a la Innovación Nacional en la reciente XIV Feria Expoalimentaria 2022, realizada en Lima, en la categoría de productos funcionales y nutricionales, con la presentación de su producto Quinuacao, que es una mezcla de quinua precocida con nips de cacao, en proporciones adecuadas y laminadas en forma de hojuelas, sin aditivos ni preservantes químicos, en cajas de 450 gramos. Al ser combinados estos dos insumos realzan su agradable sabor y se convierten en un alimento versátil de fácil cocción ideal para toda la familia.
Este producto no solo es innovador, puesto que por el momento no tiene competencia en el mercado nacional, sino también nutritivo, dado a su alto contenido de proteínas (contiene todos los aminoácidos esenciales), minerales (magnesio, potasio, calcio, fosforo, hierro, zinc) vitaminas C, E, A y B; ácidos grasos esenciales y otros nutrientes. Por lo mismo, adicionalmente al galardón obtenido por su creador, este novedoso producto se llevó el premio Mejor Producto Innovador en Expoalimentaria.
“El Quinuacao puede ser consumido por cualquier persona, incluso celíacas. No tiene restricción alguna y es ideal para veganos y vegetarianos, deportistas, adultos mayores”, destaca el Ing. Pizarro Castillo, quien cuenta que su preocupación fue cómo combatir la desnutrición echando la mano a nuestros productos nativos como la quinua, la kiwicha, por lo que, tras egresar de la universidad, en el 2009 inició su emprendimiento brindando servicio de lavado de quinua a una empresa que hoy lidera la exportación de ese grano andino.
Una vez que logró dar los primeros pasos, en el 2018 eligió los granos andinos como materia prima, principalmente la quinua (de Ayacucho) y el cacao (del Vraem), ambos productos considerados como superalimentos, por su alto valor nutricional. Los proveedores de estos dos insumos son pequeños productores de la región política Ayacucho, quienes reciben un precio justo por sus cosechas. Asimismo, la empresa Andes Food Perú SAC, entrega insumos como guano de isla y otros materiales a sus proveedores.
Se sabe que nuestro país es el mayor vendedor de materias primas. Ayacucho es el segundo productor de quinua que se vende como materia prima, sin darle el valor agregado. Es por ello que este visionario emprendedor se propuso agregarles valor a los granos andinos, especialmente, a la quinua y kiwicha, así como el cacao y el ajonjolí, primero, con el objetivo de contribuir a mejorar la nutrición de los peruanos, y luego, crear puestos de trabajo directos e indirectos en su región.
Aunque oficialmente, el Ing. Pizarro Castillo se estrenó como empresario en el 2009, su espíritu emprendedor lo demostraba desde su época de escolar en los años noventa, cuando comenzó vendiendo diferentes productos para poder solventar los gastos de alimentación y estudios.
Tiempo más tarde, cuando ya estaba en la universidad, junto a un grupo de compañeros comenzó a producir néctar de frutas, pero al concluir la carrera cada uno siguió su propio camino.
Actualmente, esa empresa viene desarrollando nuevos productos nutracéuticos de fácil preparación como la harina instantánea de quinua con ajonjolí y la harina instantánea de Quinuacao.