cultivo de café Perú

Pronóstico de riesgo agroclimático para el cultivo de café

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) presentó el pronóstico de riesgo agroclimático para el cultivo de café para el período agosto a octubre del 2023. Se prevé que las condiciones térmicas diurnas y nocturnas estarían dentro y sobre sus normales en la selva norte y centro.

Asimismo, se prevé precipitaciones de normales a inferiores en agosto. Mientras que, en setiembre, de normales a inferiores en selva central y selva norte baja, y de normales a superiores en la selva norte alta. En octubre, las precipitaciones se encontrarían sobre sus normales.

Selva norte

El nivel de riesgo agroclimático para el cultivo de café durante los meses de agosto a octubre estaría entre muy bajo y alto debido a la predominancia de las condiciones térmicas diurnas y nocturnas sobre sus valores normales durante las etapas de botón floral y floración. Estas condiciones serían desfavorables pues podrían inhibir la etapa de iniciación floral y posterior floración del café.

Durante el mes de agosto la ausencia de precipitaciones sería desfavorable ya que podría causar un déficit hídrico en las etapas de botón floral y floración en las localidades caficultoras de la selva norte como Pacayzapa y Naranjillo (San Martín).

Mientras que en setiembre las precipitaciones que estarán por encima de sus valores normales favorecerían al cultivo; sin embargo, estas condiciones serian propicias para el incremento de incidencia de enfermedades fungosas como la roya del café y cercospora.

Selva central y sur

Durante los meses de agosto a octubre el nivel de riesgo agroclimático para el cultivo de café estaría entre medio y alto en las localidades de la selva central y sur. Se presentarían registros de temperaturas diurnas superiores a sus valores normales entre estos meses, lo que podría generar estrés hídrico durante el inicio de la fructificación en localidades como Pichanaqui (Junín) y La Divisoria (Huánuco) durante el mes de octubre; estas condiciones térmicas y las precipitaciones dentro su rango normal podría favorecer el incremento de la roya del café.

En la zona de Quebrada Yanatile (Cusco) y Oxapampa (Pasco), las plantaciones de café se encontrarían en la etapa de maduración y cosecha por lo que el nivel de riesgo agroclimático estaría entre medio y bajo. Para la localidad de Tambopata (Puno), el cultivo se encontraría en descanso postcosecha y el riesgo sería bajo, asimismo debido al comportamiento de las precipitaciones dentro de sus rangos normales durante el mes de setiembre, sería favorable para las siguientes etapas de hinchazón de yemas y botón floral.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas en Huancavelica Perú

Huancavelica: Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas

Serfor capacito a más de 14 autoridades de la comunidad campesina de Huachocolpa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *