En la Expoamazónica 2023, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), a través del CITEforestal Maynas, presentó el servicio de “teledetección con drones”, el cual beneficiará al sector forestal de la región de Loreto.
Durante la exhibición que albergó a un gran número de participantes, los especialistas del CITE mostraron como dicha tecnología de vanguardia, logra digitalizar y registrar información geoespacial contenida en planes de manejo forestal.
De esta manera, se obtiene información detallada relacionada al tipo de bosque, accesibilidad, monitoreo de la deforestación por tala ilegal o cambio de uso del suelo forestal, cuencas, entre otros.
Al contar con una base informativa gracias al uso de los drones, se planifica estratégicamente la implementación de las operaciones forestales; como censos, inventarios, diseño y elaboración de caminos, sectorización con enfoque de cuencas, aprovechamiento en las distintas escalas; todo a la medida del plan de negocios que requiere el cliente.
El resultado a favor de los emprendedores del rubro, es contar con mayor productividad y eficiencia en la toma de decisiones, lo cual reduce costos en los procesos, incrementando la rentabilidad de la inversión forestal.
Sector pesca y acuicultura
De la misma manera, el CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu presentó un microscopio que permite demostrar la importancia de la alimentación en la primera etapa de la crianza de las especies hidrobiológicas. Durante la presentación, el CITE mostró su línea pesquera a través de la presentación de desarrollo de productos como: Seco salado de Paco y Gamitana.