Presentan servicio de “teledetección con drones” para digitalizar y registrar información geoespacial forestal ITP Perú

Presentan servicio de “teledetección con drones” para digitalizar y registrar información geoespacial forestal

En la Expoamazónica 2023, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), a través del CITEforestal Maynas, presentó el servicio de “teledetección con drones”, el cual beneficiará al sector forestal de la región de Loreto.

Durante la exhibición que albergó a un gran número de participantes, los especialistas del CITE mostraron como dicha tecnología de vanguardia, logra digitalizar y registrar información geoespacial contenida en planes de manejo forestal.

De esta manera, se obtiene información detallada relacionada al tipo de bosque, accesibilidad, monitoreo de la deforestación por tala ilegal o cambio de uso del suelo forestal, cuencas, entre otros.

Presentan servicio de “teledetección con drones” para digitalizar y registrar información geoespacial forestal ITP Perú

Al contar con una base informativa gracias al uso de los drones, se planifica estratégicamente la implementación de las operaciones forestales; como censos, inventarios, diseño y elaboración de caminos, sectorización con enfoque de cuencas, aprovechamiento en las distintas escalas; todo a la medida del plan de negocios que requiere el cliente.

El resultado a favor de los emprendedores del rubro, es contar con mayor productividad y eficiencia en la toma de decisiones, lo cual reduce costos en los procesos, incrementando la rentabilidad de la inversión forestal.

Sector pesca y acuicultura

De la misma manera, el CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu presentó un microscopio que permite demostrar la importancia de la alimentación en la primera etapa de la crianza de las especies hidrobiológicas. Durante la presentación, el CITE mostró su línea pesquera a través de la presentación de desarrollo de productos como: Seco salado de Paco y Gamitana.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas en Huancavelica Perú

Huancavelica: Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas

Serfor capacito a más de 14 autoridades de la comunidad campesina de Huachocolpa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *