El Perú es un territorio bendecido por la naturaleza. Entre sus bellos paisajes resaltan los páramos, que son espacios altoandinos proveedores de agua para la población. Este tipo de ecosistemas se ubican entre los 3000 y 4500 m s.n.m, en los departamentos de Piura y Cajamarca, sumando un total de 82 948 hectáreas.
Ahí se forma la cuenca de los ríos Quiroz, Piura, Huancabamba y Chinchipe, que abastecen de agua a diferentes poblaciones de Lambayeque y de los citados departamentos, contribuyendo también al desarrollo de la agroindustria en esas zonas del Perú.
A continuación, conoce características más relevantes de los páramos:
- Están permanentemente cubiertos por alta nubosidad, registra bajas temperaturas (mínima de 2 °C) y lluvias todo el año.
- Presentan gran variedad de hierbas y arbustos, que captan el agua de neblinas.
- En su suelo almacenan agua, que luego será regulada y distribuida, de forma natural. Esto último dependerá de su cobertura vegetal.
- Alberga especies animales como el oso andino (Tremarctos ornatus) y el tapir de altura (Tapirus pinchaque).
- Protegen el suelo de las partes altas de las cuencas, reduciendo el riesgo de erosión por lluvias extremas.
- Regulan la velocidad de desplazamiento del agua, disminuyendo su fuerza durante la ocurrencia de huaicos e inundaciones.
“En el norte peruano los páramos tienen una función vital, ya que las llanuras de sus cuencas (Huancabamba, Chira y Piura) son semiáridas, concentran grandes ciudades y zonas agroindustriales para la exportación”, indicó el director general de Ordenamiento Territorial y de la Gestión Integrada de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Rodrigo García Sayán.
En esa línea, destacó que el Minam ha elaborado la Guía de evaluación del estado del ecosistema páramo, el cual permitirá a los gobiernos regionales y locales implementar proyectos de inversión para su conservación, a fin de lograr el bienestar de las personas y sus medios de vida.
Los interesados pueden acceder a la guía en el siguiente enlace: https://bit.ly/41i3JfH