Plataforma virtual cafetera generó negocios por más de s/ 48 millones

Negocios superiores a los 48 millones soles, mediante comercio electrónico y ruedas de negocios, generaron los más de 100 caficultores del país participantes de la primera Plataforma Nacional virtual para la Promoción del Café, que cerró el pasado 31 de diciembre tras permanecer tres meses y medio en línea

Durante la ceremonia de clausura virtual realizada el miércoles 6, se informó que la rueda de negocios internacional, organizada por Promperú, generó, además, acuerdos comerciales a mediano y largo plazo por más de 45 millones de soles.

La rueda de negocios nacional, organizada por Sierra y Selva Exportadora, arrojó un monto cercano a los 2 millones 400 mil soles.

Según el balance económico de este gran encuentro del café en el país, las ventas realizadas mediante la tienda virtual de la Plataforma Nacional virtual para la Promoción del Café superaron los 400 mil soles. Por otro lado, la subasta electrónica de la Taza de Excelencia 2020 ascendió a los 150 mil soles.

Se indica también que la mencionada plataforma virtual registró un total de 55 mil 601 visitas que recorrieron  los 105 stands virtuales de diferentes marcas de café y proveedores de servicios. Los ciclos de seminarios del café peruano fueron seguidos por más de 28 mil personas.

Esta primera Plataforma Nacional virtual para la Promoción del Café, que permaneció en línea por más de tres meses, reunió dos grandes eventos: por un lado, al Festival Nuestro Café Virtual 2020, liderado por el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de Sierra y Selva Exportadora y, por otro lado, a la feria  Expo Café Perú, organizada por la Cámara Peruana del Café y Cacao y la Junta Nacional del Café.

Incluyó a numerosas actividades como ruedas de negocios, foros, conferencias, charlas dirigidas a los productores, empresarios y funcionarios del sector, así como demostraciones de cata, barismo y arte latte, que forman parte del Festival Nuestro Café virtual 2020.

La feria Expo Café Perú Virtual 2020 mostró un total de 105 stands virtuales de  productores cafetaleros de 12 regiones, proveedores de la industria del café y de las instituciones relacionadas al sector,

Mediante esta plataforma virtual también se realizó la ceremonia de premiación de la competencia nacional de cafés especiales Taza de Excelencia, que tuvo como ganadora a la productora Hilda Leguía Gonzales, del distrito de Inkawasi, provincia de La Convención, Cusco.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes para ganado bovino Amazonas INIA Perú

Amazonas: Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes

Recibieron asistencia técnica del INIA a través del Promegtropical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *