Plataforma satelital reportó más de 500 casos de tala y deforestación de bosques

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), mediante la plataforma satelital de monitoreo de deforestación, tala, incendios forestales y afectación de los ecosistemas frágiles, ha reportado, a la fecha, más de 500 casos que afectaron más de 20 000 hectáreas de bosques a nivel nacional.

La herramienta implementada en el 2020, con el apoyo del proyecto de la Cooperación Japonesa, ProBosque (JICA), monitorea los bosques a nivel nacional y brinda información precisa y oportuna a través de la plataforma “Monitoreo Satelital de los Impactos al Patrimonio Forestal”, que forma parte del submódulo del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS).

El Serfor cuenta con este servicio, que permite la emisión de reportes por medio de análisis de imágenes satelitales de mayor resolución espacial, que son alertados a diario y semanalmente; y que son enviados a diferentes entidades nacionales y regionales, de acuerdo a sus funciones para mejorar la gestión, el control y la vigilancia de nuestros recursos forestales y bosques.

Además, con la información reportada por la plataforma satelital se puede evidenciar el periodo de la afectación, la superficie afectada, la causa de la deforestación, el tipo de bosque, categoría territorial, así como rutas de posible acceso y coordenadas de la afectación. 

Con la plataforma se puede observar, a nivel nacional y departamental, cuánto equivale la afectación de la deforestación de los bosques en términos monetarios, a través de la valoración económica referencial. Esta información es generada por la Dirección de Inventario y Valoración del Serfor.

Puedes acceder mediante el enlace: https://sniffs.serfor.gob.pe/monitoreo/si/tala.html

Las instituciones involucradas figuran el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), organizaciones indígenas, las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS), Bomberos, entre otros.

Las regiones a las que se les ha transferido competencias en materia forestal y de fauna silvestre son Tumbes, La Libertad, Huánuco, Amazonas, Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios.

Este servicio tiene como objetivo apoyar el trabajo que realizan estas autoridades a favor de la gestión, supervisión y control de los bosques a nivel nacional.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *