Culminan descolmatación en la quebrada El Gallo en Piura Perú

Piura: Culminan descolmatación en la quebrada El Gallo

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento culminó la descolmatación de la quebrada El Gallo, en el distrito de Castilla, provincia y región Piura, en beneficio de más de 1200 pobladores.

Esta actividad de mitigación se realizó ante la presencia del fenómeno El Niño. Los trabajos en la quebrada El Gallo, los realizó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nuestras Ciudades, los cuales consistieron en la limpieza y descolmatación de un tramo 450 metros de distancia, donde se retiró un total de 800 m3 de material, como piedras, barro y maleza, entre otros; lo que equivale a 53 viajes de camiones volquetes de 15m3.

El Ing. José Panta Alama, coordinador regional de las Unidades Básicas Operativas – UBO del PNC en Piura, indicó que los trabajos buscan reducir los riesgos en la zona urbana.

“Hace más de 20 años que no se intervenía la quebrada en este sector de La Primavera. Con estos trabajos se busca mitigar los daños que pueda generar un periodo lluvioso”, señaló.

Panta Alama también señaló que los trabajos se realizaron de manera articulada con la Municipalidad Distrital de Castilla, para la constatación de los trabajos de limpieza y descolmatación. “Esta intervención está dentro de las 33 actividades que se realizarán en drenes, canales y quebradas en toda la región Piura”, finalizó.

Provincia de Morropón-Chulucanas

Del mismo modo, el MVCS realizó la limpieza del dren Micaela Bastidas en el distrito de Chulucanas, en la provincia de Morropón-Chulucanas, en beneficio de más de 3600 pobladores.

El trabajo se realizó en un tramo de 1.20 kilómetros del dren, en donde se retiró más de 3600 m3 de material, equivalente a 240 viajes de camiones volquetes. En los próximos días empezarán los trabajos en la quebrada Caracucho, en el distrito de Morropón.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

cultivo de uva de mesa Perú

Producción de uva ascendió a 22 421 toneladas en septiembre

Influenciado por el adelanto de las cosechas en algunas regiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *