Por: Teobaldo Ardiles Torres
Decepcionados se encuentran los miembros de la Asociación de Ganaderos de Oxapampa (AGOX), región Pasco, ante lo que consideran una mala ejecución del proyecto “Mejoramiento de capacidades con innovación tecnológica para el fortalecimiento de las cadenas productivas de leche y carne de ganado vacuno para los ocho distritos de la provincia de Oxapampa”, que llevó adelante el Gobierno Regional de Pasco.
La Srta. Jenny Niño de Guzmán Aedo, presidenta de dicha organización, manifiesta que el proyecto, entre sus componentes consideraba asesoramiento técnico con especialista y técnico de campo, entrega de vaquillas de alta calidad genética, equipamiento (picadora, macheteadora y tanques de inseminación), además de material genético (pajillas y embriones).
“Han pasado más de tres años desde que empezó el proyecto y cada vez nos sentimos más decepcionados de la forma como, el ingeniero residente y otros funcionarios, manejaron este proyecto”, sostiene la Srta. Niño de Guzmán.
La ganadera señala que los socios cumplieron a cabalidad en implementar sus instalaciones para recibir animales de alta calidad genética, pero algunas de las vaquillas “Brown Swiss” entregadas no están en registro genético y que algunas llegaron preñadas, cosa que no debía pasar.
Refiere que, al margen de ello, se suponía que por ser animales de alta calidad genética su productividad lechera sería alta, pero solo alcanza entre 5 a 6 litros de leche por día, frente a los 12 litros que dan las vacas criollas y cruzadas que poseen los ganaderos y en establos normales.
La productora dice que recibieron una vaquillona con metritis, la cual debería estar completamente sana, otra de 12 meses (lo mínimo es 15), así como dos vaquillas “Gyr” con problemas sanitarios. “Al parecer nos trajeron ganados para camal y no para mejoramiento genético”, acota. La señora Niño de Guzmán agrega que cada vaquilla, según documentos del proyecto, tiene un valor de 18,000 soles, pero ninguno alcanzaría esa cifra.
“El proyecto contemplaba la entrega de botiquines veterinarios, pero no nos entregaron nada, tampoco las pajillas para la inseminación artificial”, añade.
En resumen, los miembros de AGOX piden al gobierno regional que investigue y sancione a los responsables del proyecto por las irregularidades en su ejecución, como la entrega de vaquillas sin registro, malversación de los recursos al contratar charlas que no justificaron ni técnica, ni económicamente, así como entrega de equipo defectuosos (picadora hechiza sin marca y malograda).
También sostiene que hubo abuso de autoridad y despidos arbitrarios de profesionales de la zona que querían trabajar con los ganaderos y contrataron a sus conocidos, sin el nivel óptimo, para llevar adelante el proyecto.
Para el bien de los ganaderos sería bueno que el gobierno regional realice una auditoría al proyecto en mención y que debió ser provechoso para los pequeños productores oxapampinos.