Organizan conversatorio para revalorar y empoderar a la mujer peruana

Organizan conversatorio para revalorar y empoderar a la mujer peruana

Este 8 de marzo, desde las 9:00 a. m., las académicas integrantes de la red de mujeres científicas del Punto Focal Peruano del programa Mujeres para la Ciencia de la Academia Nacional de Ciencias (ANC), liderado por la doctora Ruth Shady Solís, brindarán una serie de reflexiones y consejos en el conversatorio “Revalorando el Rol de la Mujer Científica del Perú”.

Este encuentro dedicado a las mujeres del país y del mundo, se realizará por la plataforma Zoom (cupos limitados), y será transmitido en vivo por la página de Facebook de Mujeres para la Ciencia. Inscripciones en: https://bit.ly/MujerEnCiencias

La actividad busca promover e inspirar a que las mujeres de todo el Perú, desde la infancia, se involucren e interesen por el desarrollo de conocimientos en ciencia y tecnología, y aporten al crecimiento de sus regiones, generando mejores condiciones de vida, en complementariedad con el género masculino.

Ponencias

  1. «El Rol de la Mujer en la Historia Social Andina y en la Actualidad», a cargo de la Dra. Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral.
  2. «Fortalecimiento de Capacidades de Niñas y Jóvenes en las áreas STEM», a cargo de la Dra. Guicela Cabrejo Paredes, coordinadora de la Macrorregión Norte del programa Mujeres para la Ciencia, ANC-IANAS. Docente investigadora de la Universidad César Vallejo, Trujillo.
  3. «Situación de la Mujer Científica en la Macrorregión Oriente del Perú y propuestas del programa Mujeres para la Ciencia», a cargo de la Dra. Nadia Panduro Tenazoa, coordinadora de la Macrorregión Oriente del programa Mujeres para la Ciencia, ANC-IANAS. Docente investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía.
  4. «El Rol de la Mujer en Ciencia, Tecnología e Innovación», a cargo de la Dra. Cleofé Alvites Huamaní, Coordinadora de la Macrorregión Centro del programa Mujeres para la Ciencia, ANC-IANAS. Docente investigadora y Líder del grupo IPET de la Universidad César Vallejo.
  5. «Brechas de Género en la Investigación en Tiempos de Pandemia», a cargo de la Dra. Águeda Muñoz Del Carpio Toia, Coordinadora de la Macrorregión Sur del programa Mujeres para la Ciencia, ANC-IANAS. Docente investigadora de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Católica de Santa María.

Al finalizar, las ponentes participarán de un conversatorio general, bajo la moderación de la arqueóloga Flavia Malabrigo.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de zapallo y trucha se reunirán en festival de Tacna

Productores de zapallo y trucha se reunirán en festival de Tacna

La feria se realizará el 1 de abril en la plaza José Abelardo Quiñónes, distrito de Alto de la Alianza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *