Arequipa, prórroga de emergencia por contaminación de agua: El cinco, mediante Decreto Supremo Nº 147-2021-PCM, se prorrogó ‒por 60 días, a partir del 10 del presente‒ el estado de emergencia, en los distritos Mejía, Islay y Mollendo, provincia de Islay, región política de Arequipa, por el peligro inminente de contaminación de las aguas del río Tambo, que pone en riesgo la salud de la población.
Cacao y derivados, tecnología pecuaria, café verde y productos alimenticios. Normas técnicas: El seis, por Resolución Directoral Nº 019-2021-INACAL/DN, fueron aprobadas las normas técnicas peruanas para las buenas prácticas de manufactura de cacao y derivados, tecnología pecuaria, determinación de ocratoxina A en café verde y análisis de biomarcadores moleculares, métodos inmunoquímicos para la detección y cuantificación de proteínas en productos alimenticios.
Cambio climático. Estrategias regionales: El 18, vía R.M. N° 152-2021-Minam, fueron aprobados los lineamientos metodológicos para la formulación y actualización de las estrategias regionales de cambio climático y sus anexos, con la finalidad de orientar a los gobiernos regionales la formulación y actualización de las Estrategias Regionales de Cambio Climático (ERCC), en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC).
Osinfor. Reglamento: El 24, por Resolución de Jefatura Nº 00043-2021-Osinfor/01.1, se aprobó el Reglamento de Procedimiento Administrativo Único (PAU) del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), con el objetivo de determinar la existencia de infracciones administrativas e imponer las sanciones correspondientes y/o declarar la caducidad del título habilitante, a los titulares de derechos de aprovechamiento sobre recursos forestales y de fauna silvestre.
Agua para Tacna. Uso poblacional. El 25, por Resolución Jefatural Nº 174-2021-ANA, se exceptuó la veda de recursos hídricos del acuífero del valle del río Caplina (R.J. Nº 327-2009-ANA), con el fin de garantizar la demanda de agua de la población en los distritos de Tacna y Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, provincia y departamento de Tacna.
Ese volumen anual de agua no excederá a 2ʼ266,453 metros cúbicos.
Prevención y control de desbordes del río Pisco. Recursos Económicos: El 28, mediante Decreto de Urgencia Nº 081-2021, se autorizó ‒en forma excepcional‒ al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a realizar modificaciones presupuestarias ‒durante el Año Fiscal 2021‒ hasta 3ʼ000,000 soles, con cargo a los recursos del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), para financiar medidas de prevención ante posibles desbordes e inundaciones del río Pisco, provincia de Pisco, región política de Ica, comprendidos en el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC).
Conflicto minero en Cusco. Grupo de trabajo y mesa técnica: En igual fecha, vía Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo Nº 0011-2021-PCM/SGSD, se creó en el seno de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el grupo de trabajo de naturaleza temporal, con la finalidad de atender las principales demandas de las comunidades campesinas del corredor vial sur de la provincia de Chumbivilcas, región política del Cusco, afectados por la explotación minera de las Bambas.
Paralelamente, por Resolución de Secretaría de Descentralización Nº 025-2021-PCM/SD, se creó la mesa técnica de desarrollo integral, que evaluará las acciones y actividades del Estado en atención a las demandas de las poblaciones antes mencionadas.