A tres años de haber surgido, el Grupo Alide, dueño de la marca “Hoop”, ya ha ganado importantes premios y reconocimientos, tales como “Vidrio Mejor Planeta”, otorgado por la subsidiaria de la Global Owens Illinois, EE.UU, el año 2019; “Perú Imparable”, concurso del Ministerio de la Producción; fue seleccionada entre las cien mejores del país, que tiene el programa “Impulsa Perú Pasión”, que promueve a las Mypes que desarrollan habilidades para acceder a las plataformas comerciales de las empresas de Intercorp Retail, contribuyendo a la reactivación de la economía del país. Sobre el tema, dialogamos con el Ing. Ind. Alim. Pablo Orosco Torrelio, gerente general de Alide.
ꟷ Ing. Orosco, ¿qué factores influyeron para crear la marca “Hoop”, en sociedad con sus compañeros de estudios, Sergio Ramírez y Víctor Hugo Toledo?
ꟷ Tanto a mí como a mis dos socios, nos movió la necesidad de responder a las actuales tendencias de consumo, que se inclinan por productos saludables, menos procesados, con menos o cero aditivos, sin octógonos y, por otro lado, que sean producidos con respeto al medio ambiente y que generen un cambio en el hábito de consumo de las personas.
Los jugos tienen mayor demanda
ꟷ ¿Por qué en jugos o bebidas y no en otros productos?
ꟷ Cada uno de los socios venía de una experiencia laboral particular, en diferentes industrias, como cárnicas, cereales, chocolatería, licorería y panificación y bebidas. Luego de realizar una evaluación pormenorizada, decidimos por la industria de los jugos, que son productos que tienen mayor demanda, incluso demandan menor capital de inversión.
ꟷ ¿Tienen una planta de procesamiento propia?
ꟷ Sí. Empezamos produciendo 200 litros por día y en la actualidad hemos quintuplicado esa cantidad, es decir, estamos por los 1,000 litros de jugo por día.
ꟷ Y, ¿qué es lo que prima a la hora de elegir las frutas y verduras?
ꟷ La calidad de los productos que vamos a procesar. Me refiero a pureza, sabor y color.
ꟷ ¿Con cuántos productos comenzaron?
ꟷ Iniciamos con tres tipos de jugos y actualmente tenemos un portafolio de siete. Contamos con una línea de jugos naturales endulzados solo con frutos del monje o monk fruit y sin preservantes ni colorantes, entre los que destacan La Colorada, elaborada a base de fresa, mandarina y naranja; La Carrota, cuyas materias primas son la zanahoria, naranja y manzana; Almango, que contiene mango y albahaca, y Summerlove, con jugo de sandía. Luego de haber analizado la preferencia de nuestros clientes, quienes buscan bebidas naturales que no les aporten muchas calorías, hemos lanzando una nueva línea de bebidas de plantas medicinales: Yerberito, con base en manzanilla y piña; Jamaicool, con piña y flor de Jamaica; y Gingermint, con piña, kion, menta y cúrcuma.
Para quienes buscan salud
ꟷ ¿A qué segmento de la población están dirigidos sus productos? ¿Se comercializan solo en el Perú o ya están exportando?
ꟷ Nuestro público objetivo son las personas que buscan cuidar su salud y contribuir a la preservación del planeta. Actualmente, nuestra producción es para el mercado interno, pero nos proyectamos para ingresar pronto al mercado externo.
ꟷ ¿Cuáles son las principales características de sus productos, en relación a los existentes en el mercado?
ꟷ Son productos naturales, porque no les añadimos azúcar, conservantes ni colorantes. Además, nuestro producto es innovador porque el frasco es de vidrio reutilizable. Creemos que de esta forma contribuimos al cuidado de nuestro planeta.
Premio en el 2019
ꟷ Una iniciativa loable que se debería replicar…
ꟷ Si tuviéramos más industrias ecoamigables sería mejor para la humanidad y el planeta mismo. En el 2019, nuestro proyecto fue galardonado por la ONG Vidrio Mejor Planeta, subsidiaria de la empresa estadounidense Owens Illinois, como una marca innovadora que promueve el reúso del vidrio. También como empresa ganamos una beca de capacitación por parte del Programa Perú Impulsa Pasión de Intercorp, para desarrollar habilidades y acceder a las plataformas comerciales de las empresas de Intercorp Retail. Por otro lado, ganamos el Concurso Perú Imparable, convocado por el Ministerio de la Producción, cuyo premio consistió en la colocación de paneles publicitarios de nuestros productos en diversos distritos de Lima.
No usan las mismas botellas
ꟷ ¿El reúso de los envases es similar a los de la cerveza?
ꟷ En el caso de la cerveza las botellas se vuelven a utilizar en el envasado del mismo producto. En el caso de las botellas de los jugos que nosotros producimos no los volvemos a utilizar para el mismo fin, sino que dichos envases tienen un segundo uso, pudiendo servir como contenedor de legumbres, granos, etc, o servir como portalapiceros.
ꟷ ¿Y cuál es la proyección como empresa?
ꟷ Buscamos posicionar nuestra marca en el país. Adicional a ello, repotenciar nuestras líneas de producto, jugos e infusiones, a través de redes sociales.