Midagri realizará campaña para promover e impulsar el cultivo de flores

Con la finalidad de promover la oferta productiva de flores y reactivar su comercialización a nivel nacional, así como, fortalecer los vínculos entre los diversos actores de la Cadena, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología, conjuntamente con los actores estratégicos de la Cadena de Valor de la Floricultura Nacional, han programado desarrollar una importante campaña de promoción: “Por un Perú que Florece”.

Actividades
Exhibición de ocho piezas florales a gran escala (maniquís con vestidos de flores y follajes), decoradas con diversas variedades de flores cultivadas en las regiones de la costa, sierra y selva del Perú (primer nivel: Plaza Sol – C. C. Jockey Plaza) y feria de los productores de flores de flores y plantas ornamentales (primer nivel – Plaza Forever – C.C. Jockey Plaza) que se realizarán del 14 al 16 de abril 2023.

Como se sabe, el Midagri instituyó mediante Resolución Ministerial (R.M. N° 0098-2021-Midagri) está conmemoración para celebrarse el segundo viernes de noviembre de cada año, con el compromiso de seguir trabajando de manera integrada, sectores público y privado, por el desarrollo productivo y sostenible de esta importante cadena de flores.

En el Perú se cuenta con más de 4000 hectáreas y más de 7000 productores que se dedican al cultivo y a la producción de flores de corte y plantas ornamentales, para satisfacer tanto la demanda nacional como internacional.

El cultivo de flores en el Perú se realiza principalmente en los departamentos de Junín, Cajamarca, Huánuco, Lima Provincias, Ancash, Ica, Arequipa, Cusco, San Martín, entre otras; esta actividad agrícola es gran generadora de puestos de trabajo rural permanente, de 5 a 8 trabajadores por hectárea de los cuales más del 50 % son mujeres.

En nuestro país, se registra más de 60 especies de flores en producción. Siendo el gladiolo, clavel, gypsophila, rosas, astromelias, hortensias y crisantemos, las flores más importantes tanto en número de productores como en área sembrada en todo el territorio nacional.

Es importante señalar que la floricultura, es una actividad desarrollada principalmente por pequeños productores que tienen alrededor de 0.6 hectáreas por productor, se trata de familias campesinas que tienen como única actividad productiva la floricultura, la cual cumple con los criterios de la Agricultura Familiar.

Exportaciones
En el 2022, las exportaciones peruanas de flores frescas acumularon USD 9.6 millones, monto mayor en 13 % respecto al año anterior. EE. UU. fue el principal mercado destino de las exportaciones peruanas de flores frescas en 2022 con USD 8.5millones; seguido por Países Bajos (USD 345.7 miles) y Canadá (USD 345.6 miles).

Las flores al 2030
Con fecha 4 de marzo de 2021, se publica la Resolución Ministerial n.o 050-2021- Midagri, que aprueba el “Plan de Desarrollo de la Cadena de Flores al 2030” con la finalidad de promover la productividad, la innovación, y la competitividad global, así como la expansión de la cadena de flores. 

Objetivos: 

  • Mejorar la articulación comercial de los pequeños productores de agricultura familiar a los mercados de mayor consumo (Lima Metropolitana).
  • Mejorar las condiciones de vida del floricultor, a través de este acceso económico que permita alcanzar una nutrición adecuada y así evitar problemas de anemia y desnutrición en las poblaciones vulnerables.
  • Contribuir al cumplimiento del objetivo del Plan de Desarrollo de la Cadena de Flores al 2030.
  • Beneficiarios: Principalmente participaran organizaciones de productores de las 5 principales regiones de flores (Ancash, Cajamarca, Huánuco, Lima y Junín) principalmente asociaciones y cooperativas agrarias de flores. Beneficiando a más de 6000 productores de flores.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

importación de torta de soya

Perú importó 530 386 TM de torta de soya en los primeros cuatro meses de 2023

Bolivia y Argentina son los principales proveedores del producto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *