Midagri: Desde el 2009, el Fondo Agroperú ha colocado más de S/ 1220 millones

El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro Ventura, informó que—desde su creación en el 2009—el Fondo Agroperú ha colocado más de S/ 1 220 millones y ha financiado a más de 100 000 pequeños productores agrarios.

“Queremos repotenciar oportunamente a la pequeña agricultura familiar, con recursos económicos directos para ser utilizados en el campo. Esto es reflejo de la decisión del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) de promover la asociatividad de los pequeños productores agrarios a nivel nacional, que se viene impulsando con el Fondo Agroperú y con ello la mejora de la competitividad”, afirmó el viceministro. 

Asimismo, señaló que este fondo, desde su reestructuración, ha aprobado 18 861 créditos por un total de S/ 195.6 millones a nivel nacional, permitiendo impulsar la reactivación económica de los pequeños productores agrarios.

También agregó que todo pequeño productor agrario interesado en acceder a créditos individuales, a través del Fondo Agroperú, debe comunicárselo a los dirigentes de su organización para presentar, al Agrobanco, el padrón digital de los pequeños productores agrarios que requieran financiamiento directo.

En el 2020, se le asignó al Fondo Agroperú S/ 440 millones de recursos para pequeños productores agrarios dedicados a actividades agrícolas (cultivos transitorios y permanentes en predios desde 0.33 hasta 5 hectáreas), actividades pecuarias (con ingresos netos de hasta 12 UIT) y plantaciones forestales (hasta 10 ha instaladas o por instalar). 

En línea a ello, el Consejo Directivo del Fondo Agroperú ha aprobado programas para financiar a nivel individual campañas agrícolas, cadenas ganaderas y plantaciones forestales, así como financiar a organizaciones actividades de acopio, transformación y comercialización agrícola y de camélidos sudamericanos.

Es preciso mencionar que, el 1 de febrero de 2021, mediante sesión de Consejo Directivo del Fondo Agroperú, se aprobaron los programas de financiamiento directo para comercialización e insumos agrícolas, dirigido a organizaciones agrarias y el programa que permite continuar con los terceros y cuartos desembolsos del Programa Nacional de Renovación de Cafetales (PNRC).

“El fondo cubre un porcentaje del costo de producción del cultivo y brinda una tasa preferencial anual de 3.5% y atiende diversas cadenas productivas de cultivos agrícolas, cadenas pecuarias y actividades forestales, teniendo, a la fecha, como principales cultivos financiados: el café, algodón, camélidos y arroz”, puntualizó Muro. 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Entregarán 5225 kilos de semillas de alfalfa a productores en Condesuyos en Arequipa Perú

Arequipa: Entregarán 5225 kilos de semillas de alfalfa a productores en Condesuyos

Se implementará en 209 hectáreas con el propósito de garantizar el suministro alimenticio para el ganado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *