Midagri creó grupo de trabajo que propondrá ley de fortalecimiento y promoción de cooperativas agrarias

Para laborar y proponer una ley de fortalecimiento y promoción de las cooperativas agrarias, así como promover a la Agricultura Familiar,  el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) aprobó la creación del Grupo de Trabajo Sectorial para plantear medidas y estrategias, que permitan la promoción y el fortalecimiento de las cooperativas agrarias.

Según la Resolución Ministerial Nº 0024-2021-Midagri publicada hoy (3 de febrero) dicho Grupo de Trabajo también tendrá la tarea de evaluar e identificar las normas en materia de cooperativas agrarias, que requieren modificación o derogación.

El grupo será integrado por el director/a general de la Dirección General Agrícola, quien asume la presidencia; además, el director/a general de la Dirección General de Políticas Agrarias; director/a general de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas, y  director/a general de la Dirección General de Ganadería.

Asimismo lo componen, el jefe/a del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas); y los presidentes/a de la Junta Nacional del Café;  Asociación Peruana de Productores de Cacao; Junta Nacional del Banano y Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de Comercio Justo de Perú.

La Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo Sectorial está a cargo de la Dirección Agrícola de la Dirección General Agrícola del Midagri.

El Grupo de Trabajo contará con 45 días calendarios, contados a partir del día hábil siguiente de su instalación para elaborar su informe final, que será presentado ante el Despacho Ministerial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Fomentar asociatividad

El ministro adelantó que el sector trabajará en la elaboración de una Ley de Cooperativas Agrarias, contando con la participación de las propias organizaciones campesinas, y que sería el modelo empresarial que correspondería a los productores de Agricultura Familiar en el país.

“Estamos trabajando una nueva ley de cooperativas agrarias a pedido de los gremios agrarios; creemos que es el modelo empresarial que más corresponde a la Agricultura Familiar y que ha tenido resultados positivos en Chile, Colombia y Ecuador”, sostuvo.

Del mismo modo, el ministro remarcó la necesidad de fomentar un nivel adecuado de asociatividad, lo que permitirá aprovechar los beneficios de las economías de escala, facilitando mayores niveles de inversión productiva y una mejor articulación comercial, con el consiguiente incremento de los ingresos de las familias agrarias.

Pequeños productores

En los considerandos de la resolución, se señala que la agricultura peruana está conformada por pequeños productores, con extensiones menores de 5 hectáreas, lo que equivale aproximadamente al 80 % de los productores del país, donde se evidencia  un bajo nivel de organización de los productores.

De acuerdo con los resultados del Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO (2012), se identificaron 2 millones 260 mil 973 productores y el 99 % tiene la condición de persona natural; y de este grupo, el 77 % no pertenece a ningún tipo de asociación, lo cual da cuenta del nivel de atomización y por ende el bajo potencial de negociación de su oferta.

Asimismo, el ministerio reveló que de acuerdo al Censo Nacional de Cooperativas 2017, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en Perú el 24,9 % del total, se dedican a actividades de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura.

También el Midagri reveló que en los entornos rurales, el cooperativismo es un agente dinamizador de las actividades productivas agrícolas, pecuarios y forestales; así también, que la mejora en el negocio agrario supone una visión empresarial para promover, fortalecer y formalizar a los productores, y con ello revertir los bajos niveles de productividad e informalidad.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *