Más de 30 mil empleos generará el programa de financiamiento para plantaciones forestales

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), a través del Programa de Financiamiento para Plantaciones Forestales, generará más de 30 000 puestos de trabajo directo e indirecto.

La cantidad de empleos se dará por el aprovechamiento y transformación de los productos maderables de las plantaciones financiadas, informó el director de Promoción y Competitividad del Serfor, Marco Llanos.

“El programa, que estará vigente hasta diciembre de 2023, tendrá un financiamiento de S/ 50 millones y se estima tener un alcance de aproximadamente 16 500 hectáreas de plantaciones forestales. Con los empleos que se generen, se ayudará a dinamizar la economía del país, afectada por la pandemia del covid-19”, dijo Llanos.

Programa de Financiamiento Directo para Plantaciones Forestales

Las personas, para acceder a esta iniciativa, deben tener inscritas sus plantaciones forestales en el Registro Nacional de Plantaciones, administrado por Serfor, hasta un máximo de 10 hectáreas. Además de no tener deudas pendientes con Agroperú, ni proceso sancionador por parte del Organismo de Supervisión de los Recursos forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), explicó el funcionario.

El programa beneficiaría a cerca de 3 300 pequeños productores forestales, otorgará financiamiento como capital de trabajo para pequeños productores en dos niveles de créditos: el primero de hasta S/ 42 000 soles y el segundo máximo S/ 142 000.

Por su parte, Federico Yepes, especialista del Programa Forestal del Serfor, refirió que el Registro Nacional de Plantaciones sirve para sistematizar la información sobre plantaciones forestales en el ámbito nacional. Al respecto, sostuvo que dentro de sus beneficios está el acceso a compradores formales para venta directa, así como mejoras económicas por la venta de madera y la utilización de estas plantaciones como garantías financieras.

Este programa de financiamiento fue gestionado por el Serfor, en el marco del Decreto Supremo N° 004-2020-Minagri que reestructura el Fondo Agroperú, y aprobado por este Consejo Directivo.

El Fondo Agroperú fue creado en el 2009 y por primera vez se incluye como beneficiario a los pequeños productores en plantaciones forestales organizados bajo cualquier forma asociativa contemplada en la normatividad vigente.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes para ganado bovino Amazonas INIA Perú

Amazonas: Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes

Recibieron asistencia técnica del INIA a través del Promegtropical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *