Este viernes 5 de mayo se desarrollará en la Plaza de Armas de Los Baños del Inca de Cajamarca el Primer Festival del Conocimiento y Emprendimientos del Maíz Morado, Maíz Choclo y Maíces para Cancha.
El objetivo es promover el consumo de maíz, por su alto valor nutricional en almidón, proteína y grasa; además de ser, fuente de vitaminas A, B, E y K, minerales como magnesio, potasio, fosforo, fibra y antocianinas en el caso del maíz morado.
Se garantiza la participación de productores de maíz de Cajamarca y otras regiones del Perú, las 13 agencias agrarias, emprendedores en gastronomía y bebidas a base de maíz, resaltando los derivados de la variedad maíz morado.
Asimismo, se disertarán ponencias académicas científicas por investigadores de la Universidad Nacional Cajamarca, Universidad Pedro Ruíz Gallo de Lambayeque y Universidad Autónoma de Chota.
Referente al maíz amiláceo, es considerado el segundo alimento más importante en la canasta alimentaria de la población rural, después de la papa.
Mientras que el maíz morado, el INIA 601, es el único a nivel mundial, por su alta calidad genética, alto nivel de antocianina, cuyo consumo contribuye a disminuir la presión alta, el colesterol, la diabetes y prevenir varios tipos de cánceres.
Cabe precisar que el 5 de mayo de cada año, celebraremos el día del “Maíz Morado, Maíz Choclo y Maíces para Cancha”, en cumplimiento a la Resolución Ministerial n.o 0337-2021-Midagri, que busca promover el cultivo, consumo y comercio del maíz por su alto valor nutricional.