Por: Teobaldo Ardiles Torres
Un grupo de productores organizados del norte chico (Huaral, Huaura y Barranca) advierten que malos productores de las quebradas de Huaura, Cajatambo y otros, están comercializando paltas cosechadas muy tempranamente, incluso estarían vendiendo a empresas que acopian para exportación.
“Esas paltas al llegar a los lugares de destino no van a madurar y con el paso de los días solo se van a quedar cauchosas porque estos frutos aun no alcanzaban el 22 % de materia seca”, sostiene el Ing. Basilio Amado, destacado productor de paltas de Huaura, solicitando a las autoridades correspondientes que fiscalicen a los productores del ramo.
Una de las organizaciones que viene alertando esta mala práctica comercial es la Asociación de Productores de Palta y Afines “Santa Rosalía” (Apropal), del distrito de Santa María, Huaura.
Sobre el tema, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en una comunicación dirigida a todas las organizaciones de productores (con fecha 17 de febrero) precisó que la palta “Hass” destinada para la exportación (al momento de su cosecha) debe tener un mínimo de 21.5 % de materia seca, menos para Argentina que debe ser 23 %.