taricayas tortugas acuáticas

Liberaron más de 6,000 tortugas acuáticas en el Parque Nacional Cordillera Azul

Destacando como una de las más exitosas experiencias de conservación de la biodiversidad en el Perú, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp promovió la liberación de más de 6,000 tortugas acuáticas en las cochas de los ríos Cushabatay y Shaypaya, afluentes del Ucayali (Loreto), en el Parque Nacional Cordillera Azul.

La actividad se realizó como parte de la campaña “de vuelta al río”, en la que se promovió la activa participación de autoridades y pobladores de los centros poblados Nuevo San Martín y Fernando Belaunde Terry, la comunidad nativa Manco Cápac, docentes y alumnos de la Institución Educativa Raúl Valdés Gordon de Pampa Hermosa y miembros del Comité de Gestión del parque.

En total se liberaron 6,142 crías de las especies taricaya, charapa y teparo, cifra que evidenció un incremento de más del 70 % en relación al número de crías de quelonios acuáticos que fueron liberadas en 2021 (4424 crías).

“Este incremento se debería a un mayor compromiso y participación de las poblaciones locales en el proceso de recolección de huevos, reanidación, monitoreo, eclosión, evaluación del crecimiento y posterior liberación, el cual este año se inició en el mes de julio”, señaló Gustavo Montoya, jefe del Parque Nacional Cordillera Azul.

La actividad estuvo liderada por guardaparques de los puestos de vigilancia N°106 – Boca Pauya y N° 98 – Boca Noaya, así como técnicos de campo de CIMA Cordillera Azul.

Con el desarrollo de esta iniciativa, se contribuye a la recuperación de estas especies emblemáticas de la Amazonía peruana y se genera conciencia entre las comunidades y poblaciones locales en el cuidado responsable de la biodiversidad y recursos naturales.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *