El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzaron la Guía de buenas prácticas para autoridades nacionales de notificación del Acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para fortalecer la transparencia en el comercio agroalimentario de los países de la Alianza del Pacífico.
Publicación capitaliza experiencias de las autoridades nacionales de notificación de Colombia, México, Perú y Chile sobre la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias de la OMC.
La iniciativa es parte de un proceso que comenzó en el 2019 en un taller impartido por el IICA en Chile a funcionarios del Ministerio de Agricultura, sobre una metodología que permite y fomenta la capitalización de experiencias.
La presentación virtual de la publicación de países miembros de la Alianza del Pacífico fue encabezada por el director nacional del SAG, Horacio Bórquez; Felipe Lopeandia, director de Asuntos Económicos Bilaterales de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile; y Hernán Chiriboga, representante del IICA en este país.
“La guía es de gran relevancia pues constituye el primer paso para desarrollar un trabajo conjunto tendiente a promover ideas, enfoques y alianzas que permitan avanzar en forma armónica y fortalecer la transparencia comercial de los países de la Alianza del Pacífico”, señaló Horacio Bórquez.
Por su parte, Hernán Chiriboga, representante del IICA en Chile, manifestó: “Aprender de las buenas prácticas que están siendo realizadas en otros países es algo útil y necesario, sobre todo en temas de transparencia que permiten mantener nuestro flujo y comercio de alimentos dentro de normas, con un respaldo técnico-científico, aprendiendo las cosas buenas que se están haciendo en Perú, México, Colombia y Chile, ofreciendo la experiencia del SAG para el resto de los países”.
La guía se presentó durante un taller virtual apoyado por el Gobierno de Chile, el IICA y la OMC, en el que más de 50 representantes de 17 países de América Latina y el Caribe profundizaron sus conocimientos acerca del Acuerdo sobre la Aplicación de MSF de la OMC, en particular sobre el principio de transparencia y las responsabilidades de las Autoridades Nacionales de Notificación (ANN).
El documento se puede descargar del siguiente enlace: https://bit.ly/3qfwJlm