La Libertad: 12 562 familias mejoraron su economía con emprendimientos rurales inclusivos

En los últimos siete años, un total de 12 562 familias de las comunidades rurales de 25 distritos de la región de La Libertad mejoraron su economía con el desarrollo de capacidades productivas y emprendimientos rurales inclusivos. Para lograr el objetivo, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), a través del proyecto Haku Wiñay, invirtió S/ 58.3 millones. 

Las familias beneficiadas son de los distritos de Chugay, Huaso, Julcán, Sayapullo, Agallpampa, Sinsicap, Usquil, Huamachuco, Marcabal, Sartimbamba, Santiago de Chuco; Lucma, Calamarca, Curgos, Cachicadán, Otuzco, Taurija, Huamachuco, Sarín, Sanagorán, Santa Cruz de Chuca, Carabamba, Salpo, Huacaspata y Satibamba, ubicados en las provincias de Sánchez Carrión, Julcán, Gran Chimú, Otuzco, Santiago de Chuco y Pataz.

Durante este tiempo, las familias han aprendido que lo mejor es tener ingresos autónomos. Por ello, 2 562 hogares ya lo están logrando al formar parte de 641 emprendimientos rurales inclusivos de tipo agropecuario, artesanal, piscicultura y de servicios orientados a mercados locales.

Entre los emprendimientos destacan los derivados lácteos del centro poblado César Vallejo, ubicado en el NEC Agallpampa; Tejidos en Telar “El Arco Iris de Querquerball” en Querquerball-Huashgon – NEC Santiago de Chuco; producción y comercialización de rocoto “Las emprendedoras” en Ramón Castilla – NEC Usquil; carpintería metálica “Los Líderes en Cerrajería” en La Victoria – NEC Sartimbamba; producción y comercialización de productos lácteos  “El Rosal” en Paccha – NEC Cachicadán; crianza y producción de miel “Las abejitas felices” en Cashán – NEC Santa Cruz de Chuca.

Asimismo, crianza y comercialización de truchas “El quinual” en Mushit-Licame-San Francisco – NEC Chugay; crianza y comercialización de cuyes “Bendición de Dios” en San Martín – La Unión – NEC Usquil II; producción y comercialización de cebolla de hoja “Los horticultores de Llur“– en Chugurbamba – Llur – NEC Sanagorán; producción de pan y derivados “Hermanos Ramos” en Huayao – NEC Taurija; servicio de molienda de granos “Virgen de la Calendaría” en Surual – NEC Huamachuyco II; artesanía en madera “Carpintería y artesanía los andinos” en Hualasgosday – Huayobamba – NEC Sanagorán.

Intervención 

También se instalaron 4 396 sistemas de riego tecnificado por aspersión para regar 615 hectáreas de tierra para mejorar la producción familiar; 12 562 módulos de huertos a campo abierto para el cultivo y consumo de hortalizas; 10 050 módulos de pastos cultivados en 502 hectáreas y 9 421 módulos de abonos orgánicos para potenciar sus cultivos.

Así como, 8 165 módulos de crianza de gallinas y 11 306 módulos de crianza de cuy destinado a la alimentación de las familias y venta a los mercados locales y regionales,  12 562 hogares tienen cocinas mejoradas (a leña y bosta); y el mismo número de familias tienen acceso al consumo que contribuye a la mejora de la calidad de vida y salud de la familia.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

INIA transfirió tecnologías agrarias a productores de cacao de Jaén

Jaén: Cacaoteros adoptan tecnologías para conservar calidad del suelo agrario

Con la aplicación de estos protocolos y tecnologías, los productores podrán incrementar su producción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *