Kimberly-Clark apunta a beneficiar a 1 millón de personas de Latinoamérica en acceso a agua potable y saneamiento básico

Kimberly-Clark apunta a beneficiar a 1 millón de personas de Latinoamérica en acceso a agua potable y saneamiento básico

Con el compromiso de defender un mundo donde todos tengan acceso a agua potable, Kimberly-Clark, multinacional de productos para el cuidado personal, ha invertido en la promoción del saneamiento básico en América Latina, por medio del programa Baños Cambian Vidas. En alianza con Plan International y Water for People, en 2023 la empresa prevé beneficiar a por lo menos 1 millón de personas en la región, con inversiones de más de 1 millón de dólares para mejorar y facilitar el acceso a agua potable en países como Perú, Bolivia, Guatemala, Honduras, El Salvador, Brasil, Colombia y Ecuador.

Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas muestra que, a nivel mundial, hay más personas con acceso a teléfonos celulares que a baños. A pesar de ser la región más rica del mundo en términos de disponibilidad de agua potable por persona, América Latina aún tiene un grave problema de saneamiento básico, con 89 millones de ciudadanos sin acceso a baños y desagüe, según WaterData. A nivel local, más de 3.5 millones de peruanos no tienen acceso a la Red Pública de Agua, según un estudio de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Desde 2015, con Baños Cambian Vidas, Kimberly-Clark ha logrado impactar la vida de más de 5 millones de personas en toda América Latina, invirtiendo aproximadamente USD 5 millones. Solamente en Perú, el programa de saneamiento ha ayudado a más de 14 000 personas en 103 comunidades en las regiones de La Libertad, Lambayeque y Cajamarca. En ese sentido, la empresa también contribuye directamente a la reducción de la contaminación en las cuencas de agua, además de apoyar las comunidades con kits de productos y clases de higiene, salud y conservación en las escuelas.

“Estamos comprometidos con iniciativas diversificadas que funcionen a largo plazo y que cuenten con el potencial para fortalecer a las pequeñas comunidades. Además de construir y mejorar la infraestructura, nuestra alianza con Plan International y Water for People también trabaja para alentar a las poblaciones que viven en las comunidades donde operamos a adoptar comportamientos y prácticas que contribuyan a la promoción de más salud, higiene y sustentabilidad, además de conservar el agua”, comparte Milena Lemos, directora de Medio Ambiente, Salud y Sustentabilidad de Kimberly-Clark para América Latina.

Reducción del consumo de agua en las instalaciones

Kimberly-Clark también actúa para reducir el consumo de agua en sus plantas y procesos de producción. En Latinoamérica, entre 2021 y 2022, el uso de agua se redujo en un 34 % en las unidades de la compañía, lo que equivale a un ahorro suficiente para llenar más de 500 piscinas olímpicas.

En Perú, la multinacional invirtió más de USD 9 millones en la construcción de una planta de tratamiento de agua en Puente Piedra, en la región Lima. La implementación de esta fábrica, que funciona con tres reactores biológicos de membrana para la filtración de agua, permitió reducir en un 70 % el consumo en la fabricación de productos de papel y en un 40 % el uso de agua dulce en las instalaciones.

“Nuestro propósito de Un Mejor Cuidado para Un Mundo Mejor nos mueve a seguir buscando distintas medidas que contribuyan a mejorar las comunidades donde operamos. Estamos orgullosos de nuestros logros y entendemos que, para alcanzar nuestras ambiciosas metas globales de sustentabilidad y preservación del agua, cada acción es importante, desde sensibilizar a los empleados para reducir su consumo hasta hacer alianzas para construir y mejorar infraestructuras completas para el saneamiento básico”, concluye Milena Lemos.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *