Instalan más de 50 mil plantones forestales para la conservación de suelos en el Vraem

Como parte de las actividades para mejorar los cultivos de cacao en las comunidades nativas y centros poblados de la zona norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) continúa con los trabajos de instalación de 50 680 plantones forestales de distintas especies en los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo.

Devida distribuye 80 plantones forestales por cada hectárea de cacao instalado, con una distancia de cinco metros entre cada uno, para que en un futuro los árboles sirvan de cortina rompe viento y protejan los cacaotales u otras plantaciones, señaló Jhony Campos Diaz, especialista ambiental de Devida.

La entrega de los plantones se realiza a la par con capacitaciones para que los cacaoteros sepan cómo cuidar y conservar las distintas especies, que también requieren de abonamiento, poda y otros cuidados para un correcto crecimiento.

En una primera etapa instalaron 20 680 plantones y en esta segunda programó la instalación de otros 30 000 plantones de las especies caoba, cedro, ishpingo, bolaina, capirona, estoraque, pumaquiro, tara y shaina. Su distribución e instalación concluirán en los próximos días.

Según la institución, teniendo en cuenta que los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo tienen comunidades muy dispersas, la producción de los plantones forestales se realizó a través de tres tipos de viveros: los centralizados, para varias comunidades cercanas; viveros comunales, para una sola comunidad; y viveros individuales. 

“El sistema agroforestal es una herramienta de adaptación al cambio climático, que brinda beneficios como la conservación de suelos, el reciclaje de nutrientes, la mejora de microclimas, protege la biodiversidad.  Además, los árboles que fueron sembrados como cortina rompe viento se convierten en un ahorro a mediano y largo plazo”, indicó el especialista de Devida. 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *