Con la finalidad de mejorar la producción de 1,425 hectáreas de café en el norte del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) inició la entrega de insumos agrícolas y materiales de construcción a 1,070 familias caficultoras de la zona.
Para complementar el trabajo de asistencia técnica, Devida programó la distribución de productos como sulfato de potasio, dolomita, fertilizante fosfatado granulado orgánico, ulexita, entre otros insumos, a fin de garantizar el adecuado crecimiento y mejorar la producción de las plantas en 1,425 hectáreas (502 en crecimiento y 923 en producción) en los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo, ubicados en la región Junín.
Adicionalmente, se distribuyen materiales como calaminas, clavos, timbos, tubos, y otros, que sirven para habilitar módulos de biofertilizantes, poscosecha y otros ambientes, con la finalidad de que los productores puedan realizar el proceso de lavado y fermentación, que es clave para resaltar los atributos del café.
El coordinador y participante del anexo nativo nomatsigenga Santa Teresita (Pangoa), Alberto Shoente Gerónimo, manifestó que esta experiencia obtenida a través del acompañamiento de Devida ha sido muy favorable. “Vemos que las plantas están respondiendo mejor. El asesoramiento y, sobre todo, los abonos que nos entregan mejoran nuestros cafetales y reducen los costos de producción”, manifestó.