Instalan plantones naticos en Arequipa

Inician campaña de forestación en la ciudad de Arequipa

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y Rotary International dieron inició al “Proyecto de reforestación de Arequipa” que planea la instalación de 30 000 árboles nativos para el área urbana y periurbana de la ciudad.

Como inició del proyecto, realizaron la plantación de 4000 árboles de especies nativas como molle, vilco y huaranguillo, en el sector de La Pascana, distrito de Yura.

En la actividad participaron más de 300 personas entre el personal técnico de Serfor, voluntarios del Rotary Club, la Municipalidad Distrital de Yura, la población de La Pascana y los voluntarios de la Red Universitaria Ambiental (RUA), así como, de la Universidad Nacional de San Agustín y la Universidad Católica de Santa María.

Esta es la primera plantación que se realiza de una serie programada para los siguientes meses. Como parte del proyecto se capacitará a los ciudadanos interesados en conocer sobre plantaciones, tipos de árboles y su cuidado procedente de los distritos beneficiados, tales como, Cerro Colorado, Mariano Melgar, Yura, Cayma y Alto Selva Alegre.

Asimismo, los especialistas del Serfor realizarán la evaluación, identificación y demarcación de las zonas donde se plantarán los 30 000 árboles nativos de las especies molle costero, molle serrano, jacarandá, vilco, huaranguillo y tara.

Además, el Serfor brindará asistencia técnica durante las campañas de forestación y el seguimiento para asegurar el prendimiento y la sostenibilidad de las plantaciones. Rotary Club Internacional brinda el financiamiento de todas las actividades.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Perú será sede de la primera Convención Internacional de Suelos 2023

Perú será sede de la primera Convención Internacional de Suelos 2023

Evento reunirá a expertos de Brasil, Chile, México y España quienes compartirán estrategias para una gestión sostenible del suelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *