cultivo de pitahaya Perú

Inacal desarrollará normas técnicas peruanas para promover la calidad de la pitahaya

Con el propósito de mejorar la competitividad y comercialización de la pitahaya en mercados nacionales e internacionales, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) instaló el Subcomité Técnico de Normalización de Pitahaya, en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas.

Este Subcomité tendrá como objetivo promover el desarrollo de estándares de calidad en la cadena productiva de la pitahaya a través de la elaboración de Normas Técnicas Peruanas sobre buenas prácticas para un adecuado manejo agrícola de este fruto, debido a su potencial crecimiento de exportación por sus múltiples propiedades nutricionales y contenido de antioxidantes que se le atribuye en beneficio de la salud, despertando un gran interés entre los consumidores.

“Es importante para el Inacal como ente rector en materia de calidad, impulsar la estandarización de este fruto de manera que se facilite su comercialización con el cumplimiento de requisitos de calidad, para que las normas técnicas sirvan de guía a todos los actores involucrados en las diferentes etapas desde la cosecha hasta su comercialización, con miras a promover su oferta exportable”, explicó el presidente ejecutivo de Inacal, César José Bernabé Pérez.

Precisó que este fruto se produce en regiones subtropicales y tropicales del mundo, como Bolivia, Panamá, Curazao, Uruguay y Vietnam. Además, en estado silvestre se puede encontrar en ciertos países como México, Venezuela, Colombia, Brasil, Costa Rica y Ecuador.

“En el Perú la producción nacional de pitahayas ascendió en 401 toneladas métricas el 2021, siendo las regiones de mayor producción Lima y Amazonas. Cabe resaltar que el 80 % del total de su producción, es orgánica y el resto es convencional”, subrayó.

Mayor demanda

Es importante resaltar que la demanda de pitahayas como fruto fresco se viene incrementado en los últimos años, siendo nuestros principales destinos de exportación: Aruba, Francia, Italia, Países Bajos, España.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Huella forestal peruana busca concienciar sobre el impacto de la deforestación

Conoce la fecha y lugar donde se desarrollará el lanzamiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *