Inacal acreditó a siete organismos de certificación de productos para realizar actividades de certificación de la calidad e inocuidad de los productos orgánicos

Inacal acredita a organismos de certificación de productos orgánicos

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) acreditó a siete organismos de certificación de productos para realizar actividades de certificación de la calidad e inocuidad de los productos orgánicos en el Perú; con la finalidad de promover y garantizar el comercio justo y transparente de estos productos. Se espera que en los próximos días se acredite a tres organismos más.

La acreditación otorgada por el Inacal reconoce la competencia técnica de estos organismos de certificación de productos orgánicos, en cumplimiento del DS N. ° 044-2006-AG – Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos y el DS n ° 002-2020-Minagri Reglamento de certificación y fiscalización de la producción Orgánica, que establecen lineamientos para incentivar la producción, transformación, etiquetado, certificación y comercialización de productos alimenticios cultivados y procesados orgánicamente.

Esta acreditación, posibilita que dichos organismos cumplan uno de los requisitos para solicitar la autorización a la autoridad nacional competente, que les permita certificar productos orgánicos, conforme a la normativa vigente.

Asimismo, la acreditación tiene como finalidad garantizar a los consumidores que los denominados productos orgánicos, cumplan con lo establecido en el citado Reglamento Técnico, orientado a promover la idoneidad y transparencia de todos los agentes en los procesos de certificación de productos orgánicos.

“Ante el incremento de la demanda en la producción y exportación de productos orgánicos en el Perú, es fundamental el papel que cumple la acreditación para el comercio global, ya que genera confianza entre países importadores y exportadores al asegurar que los productos y servicios cuentan con las especificaciones de calidad, seguridad y desempeño establecidas”, resaltó César José Bernabé Pérez, presidente ejecutivo del Inacal.

También indicó que la certificación orgánica permitirá ofrecer a los consumidores productos de mejor calidad, en beneficio de su salud y el cuidado del medio ambiente. Del mismo modo, los productores podrán contar con mayores mecanismos para diferenciar sus productos orgánicos de los productos convencionales, y así mejorar su oferta exportable.

Cabe destacar, que las exportaciones peruanas de productos orgánicos superaron los $628 millones en el 2022, según cifras de Promperú; siendo sus principales destinos:  Estados Unidos, Países Bajos y Alemania. Además, los principales productos orgánicos comercializados al exterior son café, cacao, banano, quinua, jengibre, entre otros.

Para verificar los Organismos de Certificación de Productos y el alcance acreditado ingresa al siguiente enlace: https://www.inacal.gob.pe/acreditacion/categoria/acreditados

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Procompite Lambayeque entrega cheque a productores de café Perú

Lambayeque: Entregan cheques por casi S/16 millones a ganadores del Procompite 2023

Se impulsará las cadenas productivas agropecuarias, artesanales, acuicultura, gastronomía y metalmecánica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *