Implementan tecnologías de última generación para identificación molecular de plagas en arándano y yuca

Implementan tecnologías de última generación para identificación molecular de plagas en arándano y yuca

Por: Teobaldo Ardiles Torres

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú, en alianza con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) de Colombia, vienen desarrollando actividades de investigación para implementar tecnologías de identificación molecular de plagas en los cultivos de arándano y yuca en ambos países.

Como parte de ello, se viene desarrollando metodologías de secuenciación portátil Oxford Nanopore y del sistema de detección múltiple TaqMan Array Card (TAC), tecnologías que se complementan para lograrla caracterización molecular rápida y múltiple de patógenos.

Implementan tecnologías de última generación para identificación molecular de plagas en arándano y yuca

Esto generará un sistema de intercambio de información para difundir la técnica y las ventajas de la aplicación de las tecnologías en la identificación de plagas de importancia económica con rigor científico, mediante el cual se hacen investigaciones para la adaptación de alternativas de manejo integrado de plagas en el arándano a fin de que los productores puedan proteger sus cultivos.

Los trabajos de investigación se vienen realizando a través de muestreos en plantaciones de los campos experimentales de investigación de arándano y yuca, empleando protocolos para procesamiento de diagnóstico a través del Laboratorio de Manejo Integrado de Plagas-Entomología que posee el INIA en la Estación Experimental Agraria Donoso (Huaral) y el Centro Experimental La Molina (Lima).

Para ello, el INIA, Senasa y el CIAT firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el fin de fomentar actividades de investigación e innovación para lograr una producción agraria de calidad. El CIAT promueve investigación para que países en desarrollo logren una agricultura competitiva, rentable y resiliente

Como parte de este convenio se viene desarrollando, del 29 de mayo al 2 de junio, el curso de capacitación sobre nanoporos en el diagnóstico rápido de patógenos de plantas, el cual está dirigido a profesionales con conocimientos básicos en biología molecular y diseñado para el manejo de herramientas computacionales relacionadas con el análisis de este tipo de datos en la sede regional de las Américas, Alianza de Bioversity – CIAT, Palmira, Colombia.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Entregarán 5225 kilos de semillas de alfalfa a productores en Condesuyos en Arequipa Perú

Arequipa: Entregarán 5225 kilos de semillas de alfalfa a productores en Condesuyos

Se implementará en 209 hectáreas con el propósito de garantizar el suministro alimenticio para el ganado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *