recursos naturales de Maranganí disminuyen por la acción humana y el cambio climático

Implementan observatorio virtual especializado en cambio climático

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) presentó el observatorio virtual “CienciaClimática”, plataforma digital que proporcionará información científica a los tomadores de decisión para el diseño de estrategias y políticas públicas efectivas ante los impactos de la crisis climática en nuestro país.

La titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Albina Ruiz, manifestó que dicho portal web también permitirá que la población acceda a esta herramienta que acopia, interpreta y difunde conocimientos científicos sobre cambio climático generados en el país o en el extranjero.

“Es importante generar conocimiento e información científica y ponerla a disposición del Estado y de toda la sociedad para desarrollar acciones adecuadas y oportunas”, expresó la titular del sector.

Asimismo, el investigador científico del IGP, el Dr. Ken Takahashi, detalló que este observatorio virtual brindará la información científica necesaria para los usuarios y la comunidad académica poder formular proyectos que solucionen los problemas de fondo en temas de cambio climático.

El Observatorio del Conocimiento Científico sobre Cambio Climático, también denominado “Ciencia Climática”, es desarrollado por el IGP, la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación y la Dirección General de Investigación e Información Ambiental del Minam.

A la fecha, cuenta con 156 interpretaciones científicas, resultado del trabajo de 52 investigadores. En el contenido temático, hay 45 interpretaciones referidas a la costa y el fenómeno de El Niño, 68 a nuestros Andes y 41 a la Amazonía.

De esta forma se concreta un compromiso del Estado peruano anunciado durante el Segmento de Alto Nivel en la Cumbre Climática COP27, en noviembre 2022, donde los países expusieron sus apreciaciones y expectativas en la acción global y local frente al cambio climático.

Estrategia climática

En otro momento, también se presentó la página web “Nuestro Desafío Climático”, que hace referencia a las metas nacionales frente al referido fenómeno global, denominadas técnicamente como las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional o NDC.

Este espacio online difunde información vinculada a la adaptación y a la mitigación del cambio climático para que todos los sectores estatales y no estatales puedan conocer, involucrarse y difundir sus aportes para lograr los compromisos que el Perú ha asumido en el marco del Acuerdo de París.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *